1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al paciente

Quienes tienen que usar un catéter venoso central, como, pacientes que requieren hemodiálisis o quimioterapia, están expuestos a la contaminación por bacterias que pueden desarrollar una infección con la posibilidad de un fatal desenlace.

A fin de brindar al paciente mayor seguridad sanitaria y confianza personal, así como proporciona al personal médico tratante información que puede prevenir una infección, un equipo multidisciplinario de emprendedores creó una cubierta inteligente que protege al catéter de microorganismos a un costo muy accesible.

La cubierta es de un plástico de grado médico elegido con el respaldo de especialistas por su permeabilidad y fácil manipulación, pero que impide el acceso de microorganismos al catéter. Cuenta con una tira colorimétrica que de acuerdo al color que manifieste indicará el grado de riesgo por posibles bacterias, información que puede ser interpretada incluso por quienes no tengan conocimientos de medicina.

Insight Alert, nombre del desarrollo y de la empresa que se originó del mismo, fue idea de tres universitarios: un licenciado en Negocios Internacionales, un ingeniero en Logística y una licenciada en Medicina, quienes conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz.

CEO de la startup es la doctora Norma Elizabeth Martínez Sánchez, quien en entrevista comenta que quienes hacen uso de un catéter venoso central y el personal médico que lo atiende están muy habituados a los procesos de hemodiálisis y/o quimioterapia, pero el dispositivo como tal no cuenta con la atención que requiere.

“El catéter está apenas cubierto de gasas o productos plásticos que se desprenden con facilidad. De ahí surge la idea de protegerlo y que permitiera al paciente desempeñar sus actividades diarias de manera más segura, que tengan más confianza e incluso un mejor aseo, pero también pudiera brindar información especial al personal médico.

“Con la cubierta advertimos de la posible presencia de bacterias para tomar las medidas necesarias que eviten una infección o la invasión de microorganismos a otros órganos hasta llegar a la sepsis o choque séptico que puede ser de fatales consecuencias”, explica la joven emprendedora reconocida como uno de los Innovadores Menores de 35 en Latinoamérica 2017, por el MIT Technology Review en español.

El producto tendría ahora un costo de 50 pesos y una duración de tres días en un paciente normal, pero en quien ya tiene mejor control de la enfermedad puede durar hasta siete días.
De acuerdo a la doctora Martínez Sánchez se pretende que Insight Alert pueda brindar protección a pacientes en zonas rurales que pueden no tener acceso inmediato a un médico, a fin de evitarle problemas considerables.

“La idea es mejorar el modelo para poder ser usado en catéteres periféricos o incluso para proteger heridas. La idea es complementarlo con una app para telefonía celular.

“Actualmente me encuentro trabajando el desarrollo del dispositivo en conjunto con la Universidad de Colima, con asesoría de un equipo interdisciplinario así como con CIDESI de Querétaro”.

La egresada de medicina general por la Universidad de Colima declara que anticiparse a una posible sepsis genera a las entidades sanitarias una reducción considerable en gastos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...