30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca a las instituciones y organizaciones del país a proponer candidatos para recibir el Premio a la Conservación de los Recursos Naturales Enrique Beltrán en sus modalidades nacional e internacional.

La convocatoria está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, a la academia (universidades, institutos, colegios y escuelas en general de México y otros países), a las empresas e industrias socialmente responsables o en vías de ser, a los gobiernos responsables de normar, dirigir y legislar la política ambiental y al público en general.

Los premios serán entregados a las personas quienes por sus logros y aportaciones destacados en la conservación de los recursos naturales y la vida silvestre se hagan acreedoras a recibir dicho reconocimiento.

Las propuestas deberán contar con curriculum vitae del candidato, el motivo por el cual se propone como candidato, la evidencia de trabajos o actividades relacionadas con la propuesta, que sean un claro ejemplo de algún logro destacado, aportaciones importantes en materia de la conservación de los recursos naturales y/o de la vida silvestre; cartas de apoyo o de postulación.

¿Quién fue Enrique Beltrán Castillo?


Fecha límite para recibir propuestas:
15 de agosto de 2018.
Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.
Más información en la página del Congreso Internacional de Recursos Naturales y en la página del  Premio Enrique Beltrán.

El doctor Enrique Beltrán Castillo (26 de abril de 1903 a 23 de octubre de 1994) es conocido como el primer biólogo de México; entre muchas de sus aportaciones, publicaciones, cargos y demás funciones, destaca haber sido el fundador del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (Imernar) y receptor de la Medalla Aldo Leopold otorgada por The Wildlife Society, Inc.

Pero en mayo de 1991, The Wildlife Society de México instituyó el Premio Enrique Beltrán por los logros notables en el campo de la biología y la conservación de los recursos naturales.

Galardonados con el premio

El reconocimiento fue entregado por primera vez, en 1991, al doctor Bernardo Villa Ramírez, por su trayectoria profesional y logros en el campo de conservación de los recursos naturales, particularmente por sus valiosas aportaciones para la conservación de los cetáceos encaminando sus esfuerzos hacia la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus) o marsopa en el golfo de California, y fundador también de la Asociación Mexicana de Mastozoología, de la cual fue posteriormente presidente honorario vitalicio.

La segunda entrega de este premio fue en el Congreso 2016, celebrado en Puerto Vallarta, el comité seleccionó al doctor Antonio Lot Helgueras, connotado investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue presidente de la Sociedad Botánica de México, vocal ejecutivo (fundador) del Consejo Nacional de la Flora de México y director del Instituto de Biología, entre otras actividades. The Wildlife Society de México le otorgó el Premio Enrique Beltrán, particularmente por sus logros y aportaciones a la conservación de los humedales de México.

En 2017, se entregó el premio al doctor Ricardo Rozzi Marín, de la Universidad de Magallanes en Chile, por sus trabajos para la integración de las ciencias ecológicas y la filosofía ambiental en la teoría y la praxis de la conservación biocultural en América Latina, enfatizando que la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano van de la mano.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Proyectos de desarrollo científico y tecnológico para atender problemas regionales y nacionales

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Convocatoria para la Beca Edgar Rangel

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Beca Edgar Rangel Germán se instaura como una beca de excelencia...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...