30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la información al médico tratante

Médicos mexicanos han salvado alrededor de 50 recién nacidos de la muerte y de lesiones cerebrales, gracias a un dispositivo desarrollado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

Los menores fueron protegidos de una condición llamada sufrimiento fetal, que se caracteriza por la falta de oxígeno durante la gestación o el parto. Todo ellos fueron concebidos en embarazos de alto riesgo y llegaron a término con la supervisión de especialistas del Hospital de la Mujer de Querétaro.

Los doctores dieron seguimiento a cada caso con un monitor portátil que registra la actividad cardíaca del feto y la actividad uterina de la madre. El dispositivo es del tamaño de un teléfono inteligente y encripta la información de la paciente para su envío al médico vía celular, mediante un sistema desarrollado también en el CIDESI.

Si el dispositivo revelaba anomalías en el latido cardiaco del producto o en las contracciones de la mujer, se ordenaba la movilización de los servicios de emergencia para extraer de inmediato al bebé y evitar daños en su salud.

El monitor y el sistema para el envío de la información médica son únicos en el país, afirma el maestro Sadot Arciniega Montiel, quien lideró el proyecto en el CIDESI, centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las mujeres que utilizaron está tecnología recibieron capacitación en el hospital. Primero debían untar gel en su vientre y colocar un par de electrodos que se sujetan con una banda; posteriormente, sentadas o acostadas, activaban el dispositivo, que en un lapso de 15 a 20 minutos colectaba la información médica.

El dispositivo tiene “inteligencia propia” pues avisa a la mujer cuando monitorear su vientre. Además, guarda en su memoria el resultado de la revisión hasta que logra conectarse a la red de telefonía para enviar la información al médico tratante.

Esta tecnología contribuye al combate de la pobreza y facilita la inclusión social de las mujeres, pues es posible llevar servicios de salud a zonas rurales o a quienes carecen de recursos para desplazarse a centros de salud de alta especialidad, indicó el especialista en sistemas embebidos y software.

El récord de recién nacidos salvados hasta ahora del sufrimiento fetal en el Hospital de la Mujer de Querétaro se logró con sólo diez monitores, pero esperan mejores resultados cuando el CIDESI complete la entrega de 500 aparatos a esta institución de salud.

Durante el primer semestre de este año se tiene previsto entregar aproximadamente 100 monitores fetales más, el resto en el transcurso del año, de acuerdo con el maestro Arciniega Montiel.

Este desarrollo tecnológico obtuvo recientemente el segundo lugar del premio Innovatis 2017 en la categoría Experiencias. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...