9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante de alta precisión para realidad virtual

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la Universidad de Versalles, en Francia, desarrollaron en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) un guante de datos de alta precisión, a través de la tecnología de realidad aumentada. El guante imita los movimientos de una mano de manera virtual.

Se trata de una innovación del estudiante del Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática de la UAS, Juan Augusto Campos Leal, bajo la asesoría de los doctores Ulises Zaldívar Colado y Xiomara Penélope Saldívar Colado en la línea de investigación de robótica y realidad virtual.

1-juan2218.jpgJuan Augusto Campos Leal.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Campos Leal, quien además es colaborador de robótica y realidad virtual en el PIT, señaló que luego de una estancia en la Universidad de Versalles, en Francia, comenzó el proyecto “Diseño de un guante de datos de alta precisión basado en sensores inerciales”.

“La principal motivación fue el diseño de un guante a bajo costo, ya que los dispositivos para trabajar en la realidad virtual actualmente no son tan accesibles para los investigadores o los estudiantes, por eso se tienen que hacer a través de fondos de proyectos”, comentó.

Añadió que la idea de los científicos consistía en desarrollar un guante estadísticamente similar a un guante líder principal en el mercado, que permita la realización de tareas con el guante de manera virtual.

“Los sensores del guante nos ofrecen una gran precisión, así nació la idea de poder realizarlo, debido a que se han hecho anteriormente otros trabajos para poder medir otros segmentos del cuerpo, pero nunca se habían hecho de la mano. Esto nos sirvió como base para desarrollar este proyecto”.

Explicó también que guantes existentes permiten la medición de la rotación o los valores angulares de algunas partes del cuerpo, como brazo, pierna, tronco, pero no existía hasta ahora una medición tan precisa de los movimientos de la mano.

“De esta manera, pudimos darnos cuenta de que tenían buenos resultados y llevamos esta idea a la mano”.

1-guante2218.jpgPor ahora el guante permite realizar tareas de manipulación de objetos virtuales, es decir, tomar un objeto en la escena virtual y llevarlo de un lado a otro.

Campos Leal y sus asesores planean perfeccionar el dispositivo, de manera que permita no solo el traslado de objetos, sino ensambles virtuales.

“También se puede aplicar para la rehabilitación de pacientes (con accidentes) cerebrovasculares, ya que es tan preciso que mide la rotación y da los valores angulares de cada elemento”.

En un proceso de rehabilitación, el guante sería de gran ayuda porque cuando un médico solicite a su paciente que coloque la mano o los dedos en cierta posición, podrá validarlo de manera precisa para saber qué tan cerca está de esa posición.

“Puedes hacer un análisis de los datos, cuánto ha avanzado el paciente, el tiempo que ha durado con la rehabilitación; y además él puede estar viendo los movimientos con la realidad virtual”.

El guante de alta precisión se encuentra en trámite de patente, a través del Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El proyecto fue nominado junto a otros diez en la categoría Posgrado para el Premio Rafael Kelly 2017 en el Congreso Mexicano de Robótica.

1-guantete2218.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...