30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec, incubada en el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa).

El socio fundador de Horizontec, Giovanni Angelucci Carrasco, explicó que la empresa mexicana establecida 2013 -dedicada al diseño y desarrollo de aeronaves deportivas y experimentales-, ha sido apoyada por diferentes instituciones, como el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el Aeroclúster de Querétaro y la Universidad Aeronáutica de Querétaro (Unaq), para impulsar su desarrollo tecnológico.

“En 2015 fuimos apoyados por el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) de la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde 2013 ya estábamos en la construcción del Halcón 1 en un taller pequeño de la Ciudad de México con la contribución de 2 ebanistas para el moldeo de la aeronave y comenzamos a explorar nuevos sistemas de combustible, frenos y aviónica entre otros”, puntualizó.

Angelucci Carrasco destacó que el Halcón 1 es una aeronave elaborada con madera compuesta con fibra de vidrio y resinas epóxicas.

“Es un avión deportivo ligero (LSA por sus siglas en inglés), una categoría nueva que surgió en Estados Unidos hace unos 10 años conocida en todos los continentes. La certificación ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), nos permitirá vender un producto de clase mundial”, subrayó.

El piloto aviador por parte de Horizontec, Manuel Rivero Lascuráin, señaló que el 1 de septiembre se realizó el primer vuelo de prueba de la aeronave.

1 centro1611“Se trata del primer avión diseñado en Querétaro con mano de obra mexicana de muy alta calidad; superamos las expectativas. El pasado 16 de octubre cumplimos con los 50 ciclos que nos exigen las autoridades para pasar de ser un prototipo experimental a una aeronave certificada”, destacó.

Innovación en aeronáutica

El socio fundador de Horizontec, Giovanni Angelucci Carrasco, sostuvo que uno de los objetivos de esta empresa es reposicionar a México en la industria aeronáutica a través del desarrollo de tecnología en materiales compuestos más ligeros, e innovación en dispositivos para su implementación en aviones.

“También buscamos el promover la proveeduría local, que se desarrollen empresas que produzcan las piezas que requerimos para no depender tanto del extranjero, ya que aumentan los costos de producción”, indicó.

Angelucci Carrasco anunció que Horizontec, con el apoyo del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas, se encuentra en el proceso de desarrollo de la aeronave Halcón 2 cuya innovación radica en la utilización de materiales compuestos para su estructura, una ingeniería mucho más avanzada y la reducción de tiempos de fabricación.

“Estamos utilizando la infraestructura y los laboratorios del Centa para la caracterización de materiales y su manufactura. En ese sentido, la proveeduría vuelve a ser un tema importante, por ello estamos tratando, junto a con otros socios, de promoverla a nivel nacional, ya que los materiales que estamos utilizando para el Halcón 2 no es posible conseguirlos en México”, advirtió.

Por su parte, el director adjunto del Sector Aeronáutico de Cidesi, Felipe Rubio Castillo, detalló que el proceso de incubación de Horizontec en el Centa surgió tras observar las necesidades de tecnológicas de la empresa, así como la complementariedad que existe entre las dos partes respecto al desarrollo de procesos avanzados de fabricación.

“La parte experimental va de la mano del diseño. En el sector aeronáutico todo lo que va a volar tiene que estar probado, no es suficiente tener solo un análisis teórico, por cuestiones de seguridad. En Centa contamos con un laboratorio, de los más completos en el país, además de la participación de los investigadores de Cátedras Conacyt, principalmente los doctores Edgar Franco Urquiza, Mauricio Torres Arellano, que están especializados en materiales compuestos y procesos de manufactura avanzados correspondientes. Además del doctor Saúl Piedra González y otros cátedras contribuyeron en los procesos de modelación y simulación, lo que resultó muy apropiado a la empresa”, aseguró.

Halcón 2

Rubio Castillo, detalló que, actualmente, el apoyo del Centa a la empresa Horizontec se basa en la análisis estructural, apoyo a los procesos de manufactura, modelación y simulación así como análisis de materiales el proyecto de la aeronave Halcón 2 .

“No es suficiente hacer un avión que despegue, vuele y aterrice, se necesita también que sea eficiente, con mayor capacidad de carga, buena velocidad, una serie de atributos adicionales. El Halcón 1 es el precursor de un segundo avión, que a diferencia de primero que es de madera, será diseñado en materiales compuestos, que además de ser más ligero, brinde la posibilidad de reproducirlo con las mismas condiciones con un proceso de producción de manufactura integral. Adicionalmente, la ubicación del Centa brindó la ventaja del acceso a pista, con las autorizaciones correspondientes del aeropuerto, para la realización de los vuelos iniciales”, subrayó.

El 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la RTNA, comprendió 11 pláticas, 38 contribuciones técnicas por parte de los miembros de la red, así como la presentación de pósters de estudiantes de posgrado.

Contó con ponencias magistrales por parte de la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga; el director de General Electric Infrastructure Querétaro, Vlatko Vlatkovic; el vicepresidente de Bombardier Aerospace México, Carlos Robles y el director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (Femia), Luis Lizcano, entre otros.

1-vuelo1611.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...