30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura en el agua, así como sus pedaleras, mancuernas y la camilla de la tina

A fin de ofrecer alternativas de rehabilitación para personas con problemas en extremidades inferiores y superiores de su cuerpo, un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con investigadores de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, innovó una tina inteligente de hidromasaje que, a partir de una computadora ofrece una recuperación personalizada según las necesidades del paciente al utilizar mecanismos como pedales, mancuernas y variación de temperaturas del agua.

Said Robles Casolco, doctor en ciencias de los materiales y quien se desempeña en la UAEM y lidera la investigación, explicó que la tina está acondicionada con una “camilla” que tiene como objetivo brindar seguridad al paciente al evitar caídas. Este mecanismo permite al paciente sentarse, elevarse, girar en una posición indicada y bajar a una velocidad controlada para sumergirse en el agua.

Una vez dentro de la tina y según las necesidades de rehabilitación, se programan los ejercicios a realizar para el usuario. Para ello, el sistema cuenta con una computadora que recolecta información y genera estadísticas de la persona a tratarse a fin de que un especialista indique las condiciones en que la tina tiene que trabajar. Dichos datos también son enviados vía correo electrónico y redes sociales para generar un historial médico.

“Se busca ofrecer una recuperación completa, por lo que si se trata de una rehabilitación de piernas la tina tiene pedales que pueden modificarse según las proporciones del paciente, son programables y a través de ellos se puede saber qué tanto se ha ejercitado de acuerdo a la fuerza que se ejerce al pedal. En caso de ser necesario un tratamiento para brazos, el sistema cuenta también con manubrios en los que pueden realizarse movimientos circulares a velocidades controladas y programadas; además de un sistema de resortes que sirven para ejercitar el tronco del cuerpo”, subrayó el científico egresado de la UNAM.

Cabe señalar que el desarrollo utiliza “hidrojets”, que son unas “bombas” que posibilitan la emisión de chorros de agua con la presión previamente programada en la computadora del dispositivo. Dicho mecanismo se complementa con un sistema que inyecta el vital líquido caliente y frío con el objetivo de lograr choques térmicos que permitirían que los músculos del paciente se dilaten, se activen y se logré así un ejercicio completo para cualquier región del cuerpo.

El desarrollo en el que participa también el doctor José Luis Reyes Barragán, se encuentra en proceso de patente, está hecho a partir de una aleación resistente a cambios de temperatura hecha a base de zinc, aluminio y plata llamada “Zinag” y además de la rehabilitación tiene como objetivo que estudiantes continúen con la investigación, por ello se cuenta con un prototipo dentro de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...