30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con enfermedades metabólicas

El camote es el ingrediente principal de Rootflex, cereal instantáneo que aporta beneficios a la salud cardiaca y al sistema inmunológico, creado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Las hojuelas crujientes de avena y camote tienen un sabor de manzana y canela que puede combinarse con leche. El cereal está dirigido a niños, adultos y personas con enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad y dislipemia, la cual consiste en la presencia de altos niveles de lípidos (colesterol y triglicéridos).

Los creadores Aileen Chávez Palma, Luis Gerardo Gutiérrez Ratia y Sabrina Lamadrid Meza aseveraron que este producto regula los niveles de energía y glucosa en el cuerpo, además de controlar el estrés provocado por las diferentes actividades del día.

Gutiérrez Ratia detalló que usaron esta raíz tuberosa porque su almidón contiene fibra insoluble que ayudará al tracto digestivo y a reparar el colon. “Se puede usar como un suplemento o complemento para aquellas personas que llevan una vida ajetreada, con muchas actividades, vida laboral extenuante o para atletas de alto rendimiento”.

Subrayó que lo innovador del producto radica en que es rico en fibra y ayuda a tener mejor digestión, ya que proporciona 6.9 gramos de ésta. Además aporta 425 calorías, de las cuales 0.5 corresponden a grasa instaurada y carbohidratos que dan energía para todo el día.

El cereal también está enriquecido con vitamina D y complejo B. El camote que se usó fue el denominado naranja, que está de temporada y tiene mucha agua y es suave.

Estas hojuelas las pueden consumir embarazadas y personas a partir de los cinco años, sin embargo, debido a su consistencia firme no es apto para pacientes geriátricos, detalló Chávez Palma, quien agregó que es ideal para los diabéticos porque no tiene azúcar añadida.

Su consumo también es recomendado para personas que quieran bajar de peso ya que suministra mucha energía y quita el hambre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...