1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT)

La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y comercial, y para controlarla se requiere de propuestas innovadoras basadas en los adelantos científicos y tecnológicos.

En el Estado de México, recientemente fue reconocido con el Premio Jóvenes Inventores e Innovadores, galardón que otorga el gobierno estatal a través del Consejo Mexiquense de Ciencias y Tecnología (COMECYT), un proyecto que en los próximos años podría ayudar a mitigar los efectos dañinos del desarrollo en el ambiente.

Esta propuesta consiste crear un filtro a partir de nano estructuras de carbono (NEC) para capturar las partículas contaminantes del aire o bien para eliminar patógenos y otras sustancias nocivas del agua.

El proyecto es desarrollado por una joven estudiante del doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Toluca (ITT), Nadia Estrada Martínez, asesorada por la doctora Marquidia Pacheco Pacheco, especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

De acuerdo con la joven especialista, de 26 años, y quien ha realizado estancias de investigación en la Universidad Paul Sabatier y en el Institute Pierre Simon Laplace, ambos en Francia, si bien ya existen filtros hecho con nanomateriales para purificar el aire y el agua, ninguno de los conocidos emplea la técnica utilizada por el equipo de investigación mexicano.

A grandes rasgos, primero sintetizan en el laboratorio nanomateriales de carbono, los cuales fijan a una membrana con ayuda de un plasma, es decir, un gas parcialmente ionizado, el cual también produce este equipo de investigación.

Para recubrir la membrana con las nanoestructuras, éstas son bañadas con el plasma, el cual las descompone y deposita en esta barrera física, es decir, la membrana, obteniendo así el filtro.

De acuerdo con la aspirante a doctora, este proceso es original y podría ser patentado por el ININ una vez validada la eficiencia del desarrollo, cuyo funcionamiento ya está siendo evaluado.

Según relata Nadia Estrada, este filtro ha demostrado a nivel laboratorio una eficiencia de 98 por ciento en el control de gases contaminantes, así como de 80 por ciento en la remoción de partículas nocivas en el agua.

Para corroborar la eficiencia del filtro, se han analizado muestras de gases y agua antes y después de pasar por el filtro.

En el caso de los gases, se han evaluado muestras tomadas directamente de chimeneas industriales y de los escapes de los automóviles, así como muestras comerciales de este tipo de contaminantes. Según sus evaluaciones, el filtro es capaz de retener aproximadamente 99 de cada 100 partículas tóxicas.

Algunos de los compuestos capturados el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero; dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, emitidos por los automóviles y causantes de la lluvia ácida, monóxido de carbono e hidrocarburos totales.

Estos resultados, hacen pensar a la estudiante mexiquense que una de las primeras aplicaciones de esta tecnología sería construir un filtro que podría instalarse en los automóviles, como complemento al convertidor catalítico, a fin de reducir aún más el impacto ambiental del automóvil.

En las pruebas hechas a muestras de agua, las cuáles aún son incipientes y se realizarán este año con mucha mayor exigencia, el filtro ha demostrado ser capaz de retener metales pesados, desechos fecales y eliminar  algunos virus y bacterias, al igual que las sales del líquido.

Por ello, el filtro se perfila como una buena alternativa para la purificación y potabilización del agua. Específicamente, podría ser empleado para desalinizar el agua de mar y utilizarla para consumo humano, y atender así el problema de desabasto de agua.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan a los científicos del futuro con el Premio Brainers

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

En un esfuerzo conjunto por promover el interés hacia la innovación científica y tecnológica de niños y jóvenes desde edad...

Innovación tecnológica para la seguridad nacional

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la...

¿Está listo tu negocio para crecer como franquicia?

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

Por: La Franquicia Perfecta Con el boom que han tenido las franquicias en México, se ha sobrestimado el potencial de...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

Más equidad, entretenimiento y movilidad caracterizan a los internautas en México

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Con el 46 por ciento de su población con acceso a Internet -52.3 millones-, México se coloca entre los 12 países...

AOL vende patentes a Microsoft

9 abril, 2012

9 abril, 2012

Aun no se sabe que hará el gigante de Redmond con estas 800 patentes que acaba de adquirir de AOL pero...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Enseñarán matemáticas por celular a niños de Primaria

5 junio, 2012

5 junio, 2012

En la segunda fase del proyecto Mati-Tec, la Escuela de Humanidades entregó el pasado 18 de abril 750 dispositivos móviles...

A 10 días de la visita de Benedicto XVI a Guanajuato

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

La fiebre por la llegada de su Santidad Benedicto XVI a Guanajuato ya se empieza a sentir. Por las calles...

Pierde Apple un juicio por derechos de Siri

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Apple ha perdió el caso sobre infracción en China sobre la patente de Siri, según los informes. Zhizhen sede en Shanghai...

Fallece el creador del control remoto

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

El pasado domingo 20 de Mayo de 2012 falleció el creador del control remoto, Eugene Polley.  En 1955 inventó un...

Invitan a los artistas plásticos a conocer más sobre la propiedad intelectual

11 junio, 2014

11 junio, 2014

El presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap), Paul Achar Zavala  se encuentra en  Yucatan...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.