30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías Disruptivas

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx

La palabra disrupción es usada hace años en el mundo de los negocios al hablar de una “ruptura brusca con lo establecido”, implicando la mayoría de las veces, una innovación.

Una tecnología disruptiva es una innovación que genera la desaparición de productos o servicios que, hasta la aparición de esa innovación, son utilizados por la sociedad. La nueva tecnología es un avance que redefine a todo lo anterior como obsoleto en cuanto a su servicio y utilidad. Ejemplo: la computadora personal, en su momento fue una tecnología disruptiva que ocasionó que la máquina de escribir dejara de usarse.

Las tecnologías disruptivas son un desafío para la Propiedad Industrial. Al hablar de impresión tridimensional, robótica, drones, telefonía inalámbrica, etc., su protección necesariamente dirigirá al Titular del derecho de patente, diseño, o modelo de utilidad, a investigar el alcance de tal protección y por lo tanto, a cuestionar el enfoque jurídico del progreso del conocimiento tecnológico del ser humano.

Una disrupción tecnológica es un área de oportunidad. El mundo cambia a cada momento y una tecnología es obsoleta cada vez más rápidamente, por lo que el sistema de protección de una nueva tecnología debe estar estructurado, organizado y planeado de tal manera que sea un soporte para el desarrollo, no un obstáculo.

Ha llegado el momento de cuestionar la experiencia humana, individual y colectiva, para enfocar de otra manera, la cotidianidad de la superación de los desafíos técnicos que a diario enfrenta el hombre. Llámese sector técnico-industrial, ó ético-social, las tecnologías disruptivas, por ejemplo, máquinas automatizadas para el ensamble de piezas aeroespaciales de alta especialidad desplazando a la mano de obra humana, u órganos de trasplante creados a partir de células “fabricadas” a la medida, respectivamente; conllevan necesariamente a una redefinición del problema técnico a resolver y sus implicaciones éticas, jurídicas y económicas.

Como un ejemplo más, menciono que se ha dicho que la impresión 3D será la cuarta Revolución Industrial**, un cuestionamiento necesario surge con respecto a si el sistema de protección de esta tecnología está a la altura de tal florecimiento, o se ahogará en las “lagunas” de la Ley. Sin duda, es una oportunidad de análisis para los estudiosos del Derecho.

Las reglas del juego están cambiando…pero el juego también está cambiando… entonces resulta lógico pensar que los jugadores deben cambiar a la par de dicho cambio…y se adaptan a ese cambio; esto es redundantemente real, o sucumben antes de entrar siquiera al juego.

El presente artículo no pretende ser de ninguna manera un estudio profundo sobre tecnologías disruptivas, de eso se ocupan especialmente los Economistas, es más bien una inquietud orientada con base a la práctica de la Propiedad Industrial y sus desafíos ante las innovaciones técnicas emergentes que son el quehacer diario de los profesionales de la PI.

Las tecnologías disruptivas urgen a los practicantes de la PI, abogados, técnicos y demás involucrados, a un análisis profundo del presente marco jurídico relacionado, para establecer las reglas de una protección legal confiable que promueva sobre bases legales y técnicamente adaptables, un desarrollo tecnológico que signifique no solamente un bienestar económico, sino que implique una evolución en el concepto de innovación.

Dicho sea de paso, será necesario también que distintas áreas tecnológicas se desarrollen conjuntamente, determinando los puntos comunes que converjan en el futuro de aspectos puntuales, por ejemplo; el consumo de alimentos transgénicos originará prioritariamente, una modificación en las políticas alimentarias de un sector poblacional determinado.

Una tecnología disruptiva significa la superación de una tecnología existente que necesita por demás, un nuevo tratamiento para su aplicación, entonces es una nueva oportunidad para corregir las desventajas de lo que existía, para que se traduzca en una herramienta disponible para alcanzar nuevos objetivos, sean técnicos o económicos.

** La Primera Revolución Industrial se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830). Inglaterra fue el primer país en pasar por esta revolución. La Segunda Revolución Industrial se inició alrededor de 1870, fue un fenómeno centrado, sobre todo, en Estados Unidos. La Tercera Revolución Industrial se inicia en la década de 1970, basado en los progresos de la alta tecnología.

El presente es un tema, que desde un punto de vista estrictamente personal, es el candidato ideal para una tesis de aquel estudioso de la protección de las nuevas tecnologías, lleno de retos, porque hay muchos aspectos legales que deberán analizarse y estudiarse a profundidad. Resulta particularmente interesante, analizar los posibles cambios a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) que deben realizarse para la protección legal integral del derecho de un Titular de una nueva tecnología, entiéndase una innovación, concepto más actual y desafiante que nunca.

* Desde 1998, Ana Cecilia R. Luna se desempeña como Ingeniero de Patentes en Calderón y De la Sierra.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

LAS NUEVAS MARCAS.

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

.FUENTE: Lic. Rodrigo Velarde Miranda y Mtro. Fermín Reyes Fentanes, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México,...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]            ...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...