30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores

México es el séptimo productor de autos en el mundo, pero la falta de innovación tecnológica de las empresas mexicanas de proveeduría ha retrasado la consolidación de la industria para hacerla más competitiva.

Por esta razón, tres centros públicos de investigación del país crearon el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO).

Apoyados por especialistas de 3 centros científicos y 4 universidades, su intención es apoyar a las empresas del sector que carecen de recursos económicos suficientes e infraestructura para producir tecnología propia.

El LANIAUTO centrará sus esfuerzos en el desarrollo de materiales para la fabricación de autos más livianos que consuman menos combustible y contaminen menos, explicó en entrevista Ernesto Hernández Hernández, líder técnico del laboratorio.

En los últimos años se ha logrado reducir el peso de los autos a partir de la sustitución de componentes metálicos por otros de plástico, por ejemplo.

El laboratorio también ofrecerá servicios de evaluación y caracterización de materiales, con lo que esperan obtener ingresos para lograr la sustentabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

El LANIAUTO tendrá la participación de cuarenta investigadores especializados en diversas áreas, como la de adhesivos, compuestos estructurales o membranas para el almacenamiento de energía, entre otras.

Las instituciones fundadoras de este laboratorio nacional son los Centros de Investigación en Química Aplicada (CIQA), el de Investigación Avanzada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y el de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ).

Adicionalmente, participarán instituciones como los Centros de Investigaciones en Óptica (CIO), Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), las Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la Universidad del Papaloapan (UNPA), la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

El LANIAUTO buscará adherirse próximamente a los clústers automotrices del país, principalmente a los de Guanajuato y Nuevo León, informó el doctor Hernández Hernández.

El laboratorio, que iniciará operaciones este año, cuenta con una inversión inicial aproximada de 3.6 millones de pesos, de los cuales 1.8 millones de pesos provienen del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el otro 50 por ciento ha sido aportado por las instituciones fundadoras.

Actualmente la industria automotriz aporta 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, gracias a la producción de autos en 11 entidades de la república. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...