9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El sistema registra, mediante sensores los gestos del usuario para poder manipular televisiones, radios, ventiladores y calefactores, entre otros

Con el propósito de ayudar a las personas que sufren discapacidad motriz severa a ser más independientes, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 12 “José María Morelos” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una diadema electrónica capaz de manipular aparatos electrodomésticos y electrónicos mediante gesticulaciones faciales.

FaceControl cuenta con seis sensores que funcionan de manera alámbrica e inalámbrica y que al interpretar una señal de radiofrecuencia permiten activar funciones básicas como encendido, apagado, cambio de canal, frecuencia y volumen de televisores, radios, ventiladores, calefactores, lámparas y luces, e incluso mover una silla de ruedas electrónica.

Los sensores de la diadema quedan ubicados en la frente, los pómulos, las mejillas y la boca del usuario, quien frunce el ceño, cierra un ojo, mueve la mejilla o el labio inferior para efectuar una función específica en algún aparato electrónico.

Los estudiantes Vianey Alonso García, José Axel Díaz González, Daniela Lisset Pérez Aranda, Gema Nohemi Franco Martínez, Perla Aceneth Chávez Barbosa y Mitzi Rodríguez Orozco desarrollaron FaceControl para adaptarlo también a celulares de cualquier compañía, con los cuales los usuarios podrán marcar a cinco números telefónicos posibles para pedir auxilio.

Los politécnicos aseguraron que el dispositivo se puede adaptar a 85 por ciento de los aparatos electrodomésticos y electrónicos. También podría funcionar en hospitales que utilicen camas electrónicas o en un pabellón de pacientes con distrofia muscular para que activen una alarma, en virtud de que la señal traspasa las paredes en un radio de 30 a 60 metros cuadrados.

Asesorados por los docentes Raffaella Melina Macias Montoy y Jorge Alberto Florencia Lemus, los estudiantes desarrollaron el prototipo bajo la lógica de que todos los aparatos tienen componentes para accionar sus funciones, entonces se utiliza como si fuera un control remoto.

El dispositivo está pensado para personas que temporal o permanentemente no pueden utilizar ninguna de sus extremidades pero mantienen movilidad en la cara.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...