30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la carrera de Ingeniería de Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas realizó en conjunto con investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), un proyecto de producción de combustible a partir de recursos renovables, específicamente de metano.

En entrevista con la estudiante de 9º semestre de la licenciatura en Bioprocesos de nombre Grecia Díaz, explicó que este trabajo nace a partir de una materia llamada proyecto terminal, el cual decidió realizarlo en conjunto con el IPICYT en el área de Ciencias Ambientales, durante un semestre de enero a mayo.

Comentó que se produce metano en un reactor llamado UASB a partir de lo que es el bagazo de agave, este residuo se obtiene principalmente de la industria tequilera, año con año se generan grandes toneladas.

La alumna Grecia Díaz señaló que se trabaja a partir de la prueba ensayo y error, para que de esa forma se modifiquen los parámetros, como la temperatura, la velocidad de flujo para ver de qué forma se produce más, destacó que la cantidad máxima a la que se llegó fue de 4 a 5 litros de metano por día, lo cual es un buen rendimiento.

Agrego que el metano se obtiene a través de lodos granulares donde hay microorganismos, quiénes son los que convierten los residuos del agave en metano, los cuales necesitan muchos cuidados, se les tiene que alimentar todos los días y como son anaerobias deben de estar en condiciones de ausencia de oxígeno.

La estudiante destacó que esto beneficia al medio ambiente por que la energía se está obteniendo a partir de residuos, es un material que es difícil almacenar y se puede aprovechar para obtener energía.

Por último, compartió que en esta última materia los estudiantes ponen a prueba todo lo que aprendieron a lo largo de toda su carrera, y apuntó: “es un trabajo individual, al concluirlo se hace una presentación de los resultados en la que debemos defender lo que se realizado, estos proyectos tienen muchas aplicaciones aportando beneficios para la sociedad”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...