30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Una Patente en la Biblia?

Por: Esteban Santamaría Hernández.

La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad, además de ser un texto religioso y de inspiración, es un libro del género histórico/narrativo, por lo que ha sido considerado como una fuente para diversos estudios.

¿Cuáles son los elementos que requiere una invención para ser considerada patente?, el artículo 16 de la Ley de Propiedad Industrial de México, establece que la invención debe ser “nueva, resultado de una actividad inventiva, y susceptible de una aplicación industrial”.

El término de “patente de invención”, es relativamente nuevo; anteriormente para referirse al derecho exclusivo que se otorgaba sobre una invención, se tenían otros conceptos, como el de “merced”[1] ocupado en la Nueva España, que cumplían casi la misma función conceptual.

En la Biblia se encuentra un pasaje que dice “Ozías proporcionó a todo aquel ejército escudos, lanzas, corazas, arcos y hondas para tirar piedras. Hizo construir en Jerusalén máquinas inventadas por un ingeniero, que colocó en la torres y en los ángulos de los muros para disparar saetas y piedras grandes. Su fama se extendió lejos…”[2]

Al tratarse de unas máquinas “inventadas”, se infiere no existían hasta ese momento, por lo que cumplirían con el requisito de “novedad”. Al no existir en el estado de la técnica, se presume que deriva de una “actividad inventiva”. Finalmente tuvieron “aplicación industrial”, porque las “hizo construir en Jerusalén” y funcionaron en la guerra.

La patente de invención, se otorga mediante el reconocimiento que hace el Estado o su representante al inventor, una vez que cumplió con los tres requisitos ya enunciados, para que durante un tiempo determinado, sea el único en explotar comercialmente el invento.

Ozías en su carácter de autoridad, reconoce que el inventor fue “un ingeniero”, y a pesar de que no agrega su nombre, no deja lugar a dudas que fue sólo un inventor, a quien le atribuye la “máquina”.

Aunque no se menciona un derecho exclusivo de explotación, ni se utiliza el concepto de “patente”, se podría estar hablando del primer reconocimiento a una “invención”, que cumplió con los requisitos para ser considerada hoy día “patente”, otorgada en la Biblia, y una de las primeras en la historia humana.

El contexto es fundamental en los antecedentes históricos, muchos de los conceptos que hoy existen, tienen un pasado con otros nombres o definiciones, que a pesar de no ser exactamente iguales, son importantes para comprender el presente, porque en su momento, definieron el fenómeno que hoy se estudia.

La Propiedad Intelectual y los elementos que la integran, tiene orígenes muy antiguos, pero definida e integrada como tal, tiene muy poco si se considera al homo sapiens, como un ser con capacidad de inventar, aprender y de comunicarse a través de estructuras lingüísticas, que vive en la tierra desde hace más de 25,000 años.


[1] Márquez, Manuel, “La patente más antigua de México y América”, Revista MiPatente, México, Edición bimestral N° 33, Febrero 2011, pp. 29-31.

[2] La Biblia, Segundo libro de las crónicas, Ozías 26:15, Paulina, p. 401.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

La importancia de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

30 abril, 2012

30 abril, 2012

Por:  Karla Roxana Aispuro Castro Mariana González Vargas César Alejandro León Pineda   Las innovaciones científicas y tecnológicas que desarrollan...

Oír para creer: El poder del boca en boca

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

Por Karin Beltrán El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Competencia desleal al existir semejanza en grado de confusión entre marcas

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

Por Virginia Briones López En México como en el mundo se comercializan productos y servicios a través del uso de marcas,...

Sabes que es el Código QR y Cómo se Usa?

15 marzo, 2012

15 marzo, 2012

El código QR (quick response barcode) es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras....

Las patentes contra la muerte por contaminación

27 junio, 2012

27 junio, 2012

Por Esteban Santamaría y  Said Robles Despertar con la noticia de que “la contaminación del aire está matando a más de un...

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

¿Quiere una Franquicia?

23 diciembre, 2011

23 diciembre, 2011

Si lo que desea es hacer negocio abriendo una franquicia, no se detenga por opciones de financiamiento: existen apoyos al...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.