30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información, será sede de la competencia regional Technovation Challenge, con el objetivo de incluir a las mujeres en la tecnología, señaló la doctora en ciencias sociales, Tania Yael Cortés Álvarez, quien funge como embajadora de este concurso regional.

 

“En el país, hay una serie de embajadoras que nos dedicamos al desarrollo de los proyectos y este año tenemos cuatro sedes en el país: Colima, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”, explicó.

Además, Cortés Álvarez destacó que por primera vez una universidad pública del país, en este caso la Ucol, alberga esta competencia desde su llegada a México.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es Technovation Challenge?

Tania Yael Cortés Álvarez (TYCA): Es una competencia mundial que surgió en 2010, bajo la premisa de incluir a mujeres en la tecnología. Lo anterior, con base en la existencia de una brecha de género en el uso, desarrollo y formación tecnológica femenina. Es un proyecto auténticamente gratuito que se efectúa gracias a la colaboración de voluntarias.

La competencia Technovation Challenge, en la que participan más de 100 países, tiene su origen en San Francisco, California, Estados Unidos; se movilizó a otros países y a México llegó en el 2014.

1 tania1005Dra. Tania Yael Cortés Álvarez.Colima se convierte en el segundo estado del país en unirse a la competencia, solo antecedido por Guadalajara. En el 2015, Colima participó por primera vez en la competencia regional, obteniendo el segundo lugar, y en el 2016 obtuvo el primer lugar con la aplicación (app) favorita del público. Y en este 2017 la entidad es una de las sedes oficiales del evento.

AIC: ¿En qué consiste la competencia?

TYCA: El concurso está dirigido a niñas de entre 12 y 19 años, en dos categorías: Junior para estudiantes de secundaria y Senior para estudiantes de preparatoria, las cuales forman equipos de hasta cinco personas, guiadas por sus mentores.

Su labor es detectar un problema social en uno de los seis ejes prioritarios: salud, paz, educación, equidad, medio ambiente y pobreza, los cuales están inspirados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así, las participantes a través del diseño de una aplicación móvil pueden contribuir a la solución de tal problemática.

La competencia Technovation Challenge es auspiciada por la organización Iridescent, que está orientada al trabajo de mujeres y tecnología.

En esta competencia desarrollan un modelo denominado startups, que en español lo podemos definir como emprendimiento, en el que las niñas básicamente desarrollan una idea y se le da forma para que sea convincente. A lo largo de 12 semanas las niñas recibieron una capacitación para que se sintieran motivadas en el desarrollo de aplicaciones móviles.

En primer lugar, se llevó a cabo el reclutamiento de mentores, por lo que se convocó a mujeres y hombres que se desarrollan y tienen interés en áreas de tecnología, quienes se prepararon para el uso de la herramienta principal de la competencia llamada App inventor.

Después, los mentores invitaron a niñas asistiendo a instituciones, en donde les impartieron un taller para enseñarles a usar App inventor, es decir, les mostraron cómo diseñar una aplicación y una vez que las niñas conocieron la aplicación se les invitó a sumarse a la competencia.

Las participantes desarrollaron la aplicación entre los meses de enero y abril, periodo en el que trabajaron con sus mentores para detectar un problema social y pensar en posibles soluciones a través de la tecnología. Con ayuda de expertos, las niñas desarrollaron su logo, plan de negocios y videos en torno a su aplicación, ya que el material se envió el 26 de abril al comité del Challenge.

Incidencia directa en formación tecnológica

AIC: ¿Cómo inicia este concurso?

1 nenas1005TYCA: En Estados Unidos, donde surge el concurso, se empieza a discutir la situación real de las mujeres en el campo tecnológico. El informe She figures, por ejemplo, señala que de cada diez personas en tecnología solamente dos son mujeres. Es así que detectamos una brecha digital de género.

Nos damos cuenta que aunque muchas mujeres participemos de manera igualitaria en el desarrollo de tecnología, no ocupamos puestos importantes en el desarrollo tecnológico porque somos una minoría.

Hay muchos programas en el mundo de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales que buscan el empoderamiento tecnológico femenino. Pero la mayoría de esos proyectos está dirigido a mujeres que ya están en proceso de formación, por lo que ya no existe una incidencia directa.

Con proyectos de este tipo podemos apostar o incidir en las niñas para que la decisión de su carrera esté relacionada con las ingenierías, la programación y la tecnología.

En Colima, la competencia regional se llevará a cabo el sábado 13 de mayo a partir de las 8:30 de la mañana en las instalaciones de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, en donde las niñas defenderán sus proyectos en dos etapas: el primero con un estand en el que responderán cualquier duda de los asistentes y el segundo con un discurso de hasta cuatro minutos en el que darán cuenta de todo su proceso hasta el diseño de su app.

Las dos fases serán evaluadas por un equipo de jueces conformado por académicos, empresarios y especialistas. Al finalizar se obtendrán los primeros tres lugares en cada categoría y al mes siguiente se anunciará a los 10 equipos finalistas para el World Pitch Event, que se efectuará en verano en San Francisco, California, con equipos de todo el mundo.

En Technovation Colima 2017 participan diez equipos en la categoría Senior y cinco en la categoría Junior, de los cuales cuatro son de Colima y uno de Michoacán. En total en la competencia intervienen 55 niñas en 15 equipos, asesoradas por 25 mentores.

1 technovation1005

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...