30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer
A sus 36 años, el investigador mexicano Abimael Cruz Migoni, forma parte de un grupo científico en la Universidad de Oxford donde desarrollan nuevos fármacos contra la proteína que conduce a la aparición de tumores: la llamada RAS. “Nuestro objetivo es tratar de evitar el cáncer mediante el diseño de pequeñas moléculas capaces de unirse específicamente a la proteína RAS alterada genéticamente, dichas moléculas actuarían evitando la interacción de RAS y proteínas de señalización que convierten una célula normal a una cancerígena”.

El biotecnólogo Cruz Migoni describió que las mutaciones en la proteína RAS se encuentran presentes en aproximadamente 30 por ciento de los cánceres humanos, por lo que el diseño de inhibidores específicos que regulen la señal excesiva de RAS son de gran interés como potenciales fármacos anticancerígenos.

Después de más de cuatro años de investigación se encontró que entre las ventajas de usar el fármaco que se desarrolla en el Instituto de Medicina Molecular de la universidad británica, sería la acción directa sobre la proteína RAS alterada genéticamente en células tumorales sin afectar las sanas.

Actualmente el desarrollo se encuentra en pruebas de laboratorio, posteriormente se probará con diversas líneas celulares tumorales con el fin de evaluar su efecto inhibitorio.

Aporte mexicano

El trabajo científico de Abimael Cruz Migoni, biólogo estructural, consiste en determinar la interacción de los nuevos fármacos con la proteína a través de la cristalografía de proteínas utilizando el sincrotrón Diamond, es decir, uno de los aceleradores de partículas que permite ver a detalle la interacción molecular de los inhibidores farmacológicos con la proteína objetivo: la RAS.

Detalló que durante su doctorado descubrieron una toxina con potencial a usarse en el tratamiento del cáncer: “identificamos la primera toxina de una bacteria con potencial a usarse en el tratamiento del cáncer y ahí surgió mi inquietud en desarrollar y diseñar nuevos fármacos que ayuden a combatir este padecimiento.

Para mí es un gran orgullo formar parte de este grupo científico y contribuir en la búsqueda de nuevas formas para combatir el cáncer que aqueja a nivel mundial. A futuro, esta ciencia que estamos desarrollando beneficiará a toda la sociedad”, finalizó el doctor en ciencias por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...