30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El telescopio como herramienta de divulgación

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el presidente del organismo, Jesús David Rojas Méndez, compartió que a través de sus actividades se han percatado que el telescopio es un instrumento que facilita despertar el interés por la ciencia, especialmente entre los más jóvenes.

“La mejor herramienta es el asombro, cuando llegan los niños y ven el planeta Saturno en el telescopio, pueden ver el planeta y los anillos, es un asombro increíble y a nosotros es lo que más nos motiva a seguir haciendo esto”, comentó.

Es por ello que al menos cada dos meses organizan observaciones públicas en plazas de la localidad, además de participar con los telescopios en eventos de corte científico y académico.

A tres años de su fundación, la Sociedad Astronómica de Ensenada trabaja ahora en divulgar no solamente las ciencias relacionadas con el estudio del universo, sino también todas aquellas que puedan lograr la atracción de niños y adultos.

“Los objetivos nuevos son dar a conocer la ciencia que realizan los científicos en general, no solo astronomía sino de todas las ciencias: física, óptica, de partículas, todo tipo de ciencias”, destacó David Rojas.

1 activitues1703Para ello han establecido alianzas con otras asociaciones dedicadas a la divulgación científica, tal es el caso de la Sociedad Científica Juvenil, que aporta con la exhibición de experimentos durante los eventos de observación.

Agenda de actividades

Aunado a las observaciones, actualmente la Sociedad Astronómica de Ensenada lleva a cabo el ciclo de conferencias titulado Los sueños de los que está hecho el Universo, actividad que se realiza una vez al mes en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).

Este año, la asociación inició también un ciclo de proyecciones de la serie Cosmos, que se realiza mensualmente, y tras la proyección participan tres expositores que hablan sobre los temas tratados en la serie.

David Rojas mencionó que ahora las metas de la SAE están puestas sobre la zona rural del municipio, donde se dificulta más el contacto de la población con el conocimiento científico.

“En la zona urbana hay instituciones de investigación y grupos de divulgación científica, pero en las afueras de la ciudad a veces no llega la ciencia. Una de nuestras metas es ir una o dos veces por mes para llevar ciencia a las personas más alejadas de la ciudad y que no tienen acceso a ella”, explicó.

¿Quieres ser miembro?

Para pertenecer a la Sociedad Astronómica de Ensenada únicamente es necesario tener un gusto personal por la astronomía y el interés de aprender junto con sus integrantes, para después llevar el conocimiento a otras personas.

También es necesario asistir a las reuniones internas que se organizan y a las conferencias y eventos de observación que se llevan a cabo periódicamente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...