30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), y con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad para las Neurociencias (SFN, por sus siglas en inglés) organizan la Semana del Cerebro “El mundo de las percepciones, conociendo el cerebro de adentro hacia afuera”, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín.

La académica del INB, responsable de difusión en el comité organizador del evento, Eva Olivia Vázquez Martínez, puntualizó que en la edición de este año, la temática que se abordará será la sensopercepción, a través de actividades interactivas para grupos escolares, así como conferencias y un ciclo de cine para todo público.

“El objetivo de la Semana del Cerebro es promover el conocimiento del sistema nervioso, que deriva de todos los estudios que se realizan en la comunidad científica en los diferentes institutos que existen en el país. Querétaro se une a esta celebración a través del personal académico y estudiantil del INB. Para esta edición, las actividades de la Semana del Cerebro estarán a cargo del Departamento de Neurofisiología y Neurodesarrollo de nuestro instituto”, informó.

1 Cerebro humano0303Vázquez Martínez subrayó que este año se presentará una obra de teatro alusiva a la temática del evento, además de otras actividades que irán enfocadas en el mundo de las percepciones.

“La actividades están relacionadas con la percepción sensorial, va a haber actividades que expondrán los sistemas motor, visual y auditivo; la obra de teatro habla sobre los sentidos y la importancia de su cuidado en el transcurso de la vida. Cada año, la Semana del Cerebro se organiza con diferentes actividades que buscamos sean nuevas y originales, para los estudiantes de las escuelas que nos visitan”, señaló.

La académica del INB subrayó que las actividades para los grupos escolares se llevarán a cabo en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, del 28 al 30 de marzo, con un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; mientras que el público en general podrá acudir de 16:00 a 18:00 horas.

“Además de las actividades mencionadas, tenemos conferencias para todo el público del 4 al 30 de marzo, los días martes y jueves a las 18 horas en el CECEQ. La celebración incluye también ciclos de cine del 3 al 31 de marzo todos los viernes en el auditorio Dr. Flavio Mena Jara, del Centro Académico y Cultural (CAC) de la UNAM, en Juriquilla, de entrada libre para todo público. La idea es promover una mejor calidad de vida en las personas a través del conocimiento científico”, finalizó.

El programa de actividades de la Semana del Cerebro organizada por el Instituto de Neurobiología de la UNAM Juriquilla, está disponible en su página de Internet.

El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) está ubicado en Av. Constituyentes S/N, Villas del Sur, en la ciudad de Santiago de Querétaro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...