30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 46

Ciudad de México, 3 de febrero de 2017

  • En el Proyecto “Ambar Interactivo” presentado ayer en Universum, participan el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y las Fundaciones Gonzalo Río Arronte y Nacional Ambar.

A través de cuatro videos en Tercera Dimensión (3D), el Museo de las Ciencias Universum, busca prevenir las adicciones entre niños de 10 a 15 años de edad, con información científica que demuestran los efectos nocivos que tienen las sustancias prohibidas en el cerebro. El Proyecto Ambar Interactivo, ubicado en la sección Ventana de Euclides, es un sueño hecho realidad, dijo José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGDC-UNAM).

“Creo que esta es una de las iniciativas más importantes y más generosas que se han realizado en nuestro país en los últimos años. Tener un centro de interacción sobre adicciones es muy necesario en México.

“Llevar salud mental a nuestra población es fundamental y propiciar la salud mental entre los jóvenes es aún más importante para nosotros, es un deleite no solamente por lo necesario e importante que es, sino por la generosidad con la cual se le entregan al pueblo mexicano conocimientos en este campo”, indicó el también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Las temáticas de los videos en 3D que se proyectan en un auditorio son: Historia de la ciencia de la salud, el cerebro y sus funciones, qué son las drogas y su efecto en el cerebro, y la prevención de las adicciones. La duración de cada uno es de 24 minutos.

El quinto video -que es de una hora- está dirigido a los padres y maestros para fortalecer la comunicación sobre la drogadicción y su prevención.

“Estudios realizados en Estados Unidos muestran que cuando se recibe información con base científica, en un 30 por ciento los jóvenes son menos susceptibles a adquirir una adicción”, aseguró el divulgador científico, Jorge Valdés, quien participó en la elaboración de los materiales del Proyecto Ambar Interactivo.

Al ingresar al auditorio, los asistentes reciben un dispositivo llamado teclado integrador del conocimiento, que utilizan durante una dinámica de preguntas y respuestas. Las estadísticas se reflejan en los monitores de la sala. El objetivo es reforzar el conocimiento sobre los temas abordados.

Además del museo universitario, en el Proyecto Ambar Interactivo participaron el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, la Fundación Gonzalo Río Arronte y la Fundación Nacional Ambar.

“Se trata de un centro interactivo que conjunta elementos del aprendizaje significativo que toca la cognición pasando por las emociones, para que los niños realmente aprendan y se queden con el mensaje, cosa que se ha demostrado”, explicó la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora.

Durante el acto inaugural, la integrante del Colegio Nacional comentó que el Proyecto Ambar Interactivotiene tres versiones: Un proyecto arquitectónico en Tijuana, Baja California, que emula las dos partes del cerebro donde la gente recorre las salas; un domo itinerante que visita escuelas donde al ingresar, los niños se ubican como si estuvieran en el interior del cerebro; y el tercero es el concepto de Universum con 4 videos en 3D.

“Es un proyecto de mentes colectivas, tenemos cerca de 30 especialistas de diferentes disciplinas que han estado viendo cada uno de los textos, salas e imágenes”, dijo la doctora Medina Mora.

El presidente de la Fundación Nacional Ambar, Pedro Ramírez Campuzano, informó que el modelo de prevención de adicciones está diseñado con bases científicas, y en él han participado investigadores reconocidos de México y Estados Unidos.

“Este proyecto viene a responder a un problema que sin duda se vuelve cada vez más presente en nuestro país, y que a diferencia de lo que sucede en naciones con más incidencia de consumo, como es Estados Unidos, en México es el origen y detonante de una violencia que sufre y alarma cada vez más a toda la sociedad”, advirtió Ramírez.

En el acto de inauguración también asistieron Javier Moctezuma Barragán, director de la Fundación Gonzalo Río Arronte y la directora del Museo de las Ciencias Universum, Gabriela Guzzy, entre otros.

 Pie de foto. Después del corte del listón, se proyectó el video en 3D sobre la Historia de la ciencia de la salud y los asistentes utilizaron el dispositivo llamado teclado integrador del conocimiento, para responder algunas preguntas. (Foto: Anayansin Inzunza).

 *****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Por: Antimio Cruz   Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado,...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...