30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

Boletín 4123

7 de febrero de 2017

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Biblioteca Pública Universitaria proyecta como cada año, llevar a cabo un Taller de capacitación para el tema de manejo de computación e internet el cual será totalmente gratuito.

El taller están proyectados a iniciar este 13 de febrero del 2017, los días martes, jueves y sábado; de 11:00 a 13:00 horas. Y los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 hrs. ambos tienen una fecha de conclusión proyectada para el 1 de julio del 2017.

La directora de la Biblioteca Lic. Rita Saldívar Hernández comentó que este taller están dirigidos principalmente a personas mayores de 60 años, sin embargo cualquier ciudadano o joven interesado en conocer el manejo de la computadora puede acudir para aprender a realizar un correo electrónico, conocer el acceso a internet, buscar información en la red, a realizar agendas de citas médicas a través de internet y otras opciones que son necesarias para los servicios en la actualidad.

Los grupos de atención son de 15 personas, por lo que en el turno vespertino están proyectada la conformación de tres grupos y en el turno matutino un número similar, por ello se invita a la población en general a inscribirse.

La conformación de los grupos será a partir del presente boletín y hasta el 13 de febrero del 2017, se pueden pedir informes en los teléfonos: 8 26 23 00 extensión 1456, o en el portal https://bpu.uaslp.mx el taller es totalmente gratuito.

Por su parte el Ing. Jorge Aurelio Arellano Arriaga coordinador del Taller, destacó que las clases están dirigidas a adultos mayores, pero se incorporan a las personas que tienen la iniciativa de aprender computación, es decir que hay alumnos de 40 o 50 años de edad que no conocen el manejo de la computadora.

Apuntó que el curso comprende desde lo más básico como es aprender a encender el equipo, las piezas medulares y sus nombres, aprender a realizar citas médicas por internet, abrir un correo electrónico y un perfil de Facebook, así como conocer cómo se manejan las redes sociales.

El Ingeniero Arrellano, destacó que los cupos son de 15 personas, pero si hay mucha demanda se colocan a dos personas por equipo para dar cabida a todos, el tiempo de clase va de una hora hasta hora y media dependiendo de las dudas que las personas presenten durante los temas.

Agregó que la demanda de este curso siempre es amplia, pues a muchas personas les da miedo agarrar los equipos y descomponerlos, comentó que a los adultos mayores les representa mucho problema el utilizar la tecnología, pues se desesperan y no se animan, sin embargo cuando aprenden su utilización se van acostumbrando y se sienten muy desinhibidos al gado que se animan a utilizar un teléfono celular y a utilizar aplicaciones con mayor facilidad.

Para mayor información:

LCC Ma. Guadalupe Guevara Díaz

Jefa de Prensa del Departamento de Comunicación Social de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Álvaro Obregón No. 64, Planta Baja, Zona Centro CP 78000

Tel. (01 444) 826 13 44 y/o 826 13 49

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....