30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve innovaciones de jóvenes de la entidad, a través del registro de sus desarrollos tecnológicos y el fomento de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, mediante diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Tuvimos la oportunidad de colaborar con jóvenes muy entusiastas y al final de año se pagaron en diciembre dos solicitudes de patentes, ocho de modelos de utilidad y dos de modelo industrial, nos da un total de 12 solicitudes de propiedad industrial que se tramitaron gracias a toda la estrategia”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

El proyecto de promoción y registro de innovaciones de estudiantes del estado emanó del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), uno de los documentos que rigen la política científica y de innovación de Coahuila.

En este programa se contemplan diferentes líneas de acción, una de ellas tiene como finalidad impulsar la innovación, la ciencia y tecnología para elevar la cultura científica de la sociedad coahuilense mediante tres objetivos específicos: promover el 1 Revision de proyectosaprovechamiento y utilización de los derechos de propiedad intelectual de los bienes y productos que se elaboran en Coahuila; eventos de difusión y divulgación sobre la cultura de la propiedad intelectual e industrial, y apoyar económicamente las innovaciones del estado a través de partidas presupuestales.

“En todo momento, los equipos y jóvenes innovadores fueron acompañados por el Coecyt e IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), llevándolos en un proceso transparente de todos los pasos que debían seguir, revisar los formatos y poder ir incluyendo con ellos toda la documentación que se necesitaba, son jóvenes estudiantes que están poniendo a la vanguardia el estado de Coahuila. También en esta estrategia se combinan los diferentes órdenes de gobierno, contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el IMPI a nivel federal y el Coecyt que es un organismo del estado de Coahuila”, detalló la coordinadora.

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, el proyecto de promoción y registro de innovaciones de jóvenes coahuilenses no ha concluido y esperan terminarlo a principios de este 2017.

“Todavía tenemos otros proyectos que pueden inscribirse en este tipo de actividades, esperamos poderlos concretar y terminar con esta etapa del proceso este mes. Esta es una actividad de seguimiento a la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), ya que los equipos que participaron en esto estuvieron en la edición del 2015 o 2016 y es convocada por Conacyt”, precisó la coordinadora.

1 Taller de propiedad intelectual Torreon4Martínez Sosa señaló que también existen oportunidades para empresarios e investigadores independientes de recibir apoyos para registrar sus innovaciones y desarrollos a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt).

“El Foncyt abrirá la convocatoria tentativamente en el mes de febrero, por ello recomendamos que estén al pendiente y atentos, porque es un esfuerzo que ya se hizo y tenemos resultados tangibles con estudiantes, pero también pueden acceder a este tipo de apoyos los investigadores independientes, empresarios o investigadores que son profesores en los diferentes niveles de educación”.

En cuanto a los proyectos a futuro relacionados con el fomento a la cultura de la propiedad intelectual e industrial, la doctora Martínez Sosa indicó: “Lo que sigue para nosotros es que los alumnos comprendan que este título no solo sirve como un documento de propiedad, sino que pueden lanzar empresas de base tecnológica a partir de sus innovaciones. Deseamos seguir de manera exhaustiva con las actividades que promueven la cultura de la innovación y la cultura de la propiedad industrial”.

Para finalizar, la coordinadora reiteró la invitación a los jóvenes del estado a participar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías Coahuila, edición 2017.

“Reiterar la invitación a jóvenes talento del estado, que se interesen en participar en la Fenaci Coahuila 2017, la convocatoria se va a abrir en el mes de febrero, a partir de aquí surge el apoyo a los jóvenes investigadores. Deseamos seguirlos orientando, que los resultados de éxito no solo se derivan de las invenciones y la creatividad sino que necesitan disciplina y trabajo en equipo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...