1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña un sistema dinámico de partición de tareas —enjambre robótico— como parte de su proyecto de doctorado en la Universidad de York, en Inglaterra.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias con especialidad en robótica indicó que este proyecto es asesorado por los doctores Jon Timmis y Andrew Pomfret, investigadores de la Universidad de York.  El proyecto consiste en dividir una tarea en pequeñas partes con la finalidad de disminuir el riesgo de error y mantener un flujo continuo en la actividad que desempeñe el grupo de robots, por ejemplo, en la recolección de objetos.

Mtro. Edgar Buchanan 3Mtro. Edgar Buchanan.“En este caso, el estudio está basado en forrajeo, que consiste en buscar comida y llevarla a una base central. Es un ejemplo de caso, porque el enjambre robótico se puede implementar en actividades como la minería, en donde el objetivo sea localizar minerales y trasladarlos hasta un espacio determinado, o en la minería espacial, en donde se pueda transportar asteroides y objetos de esta índole. Esta gama de tareas no está limitada, pues cada usuario puede programar los robots de acuerdo a su actividad”, indicó.

En relación con el tamaño de los robots, el investigador de origen fresnillense indicó que también varía de acuerdo con la aplicación que se le otorgue al sistema, debido a que entre las ventajas de los robots pequeños es que son más económicos y si uno deja de funcionar, se puede obtener uno nuevo sin una inversión significativa; también se pueden añadir o quitar robots y el enjambre en conjunto seguirá con su función; pero una desventaja de este tamaño es que para trasladar un objeto de mayor peso se requeriría su unión, por lo que se desviarían de otras tareas.

“Los enjambres robóticos tienen bastante flexibilidad de uso, pues se adaptan a cualquiera de las actividades que uno les proponga. Si por ejemplo los utilizo en la agricultura y decido cambiarlo de un campo a otro, al enjambre robótico no le interesaría y se podría adaptar de todas maneras”.

roborec1 127 17

Este no es el primer proyecto de enjambres robóticos que efectúa Edgar Buchanan, pues durante la maestría, en la misma universidad, también recibió una beca del Conacyt que le permitió realizar un grupo colectivo de robots de búsqueda y rescate, asesorado por los doctores Jon Timmis y Ed Clark.

“Este proyecto consiste en un grupo de robots terrestres que durante algún accidente o desastre natural buscan a una víctima o persona lesionada y al localizarla emiten una señal infrarroja con la coordenada de la ubicación a un dron o robot aéreo, que se acerca para monitorear su regreso hasta la base central. El regreso puede ser propiciado por el grupo de robots que la localizó, al rodear a la víctima y unir fuerzas para trasladarla”, comunicó.

roborec2 127 17

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...