30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El primer minibús eléctrico de carga, 100 por ciento mexicano, capaz de recorrer hasta 100 kilómetros portando 1.5 toneladas adicionales a su propio peso, fue presentado la noche de este jueves 19 de enero por la asociación academia-empresa que financió el desarrollo y construcción de este vehículo y en la que participan el Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A) y la empresa mexicana Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC).

El pequeño supera en autonomía a otros vehículos construidos en México porque sólo requiere recargas cada 100 kilómetros y, aunque se espera que su velocidad en rutas de trabajo no supere los 80 kilómetros por hora, en pruebas ha demostrado alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.

En comparación con los vehículos de carga que funcionan con diesel, el costo de mantenimiento anual es inferior al 40% y el costo de operación por kilómetros es menos de 25% que el de sus competidores.

De acuerdo con la compañía VEC, el nuevo vehículo tiene un costo de operación de 0.36 pesos por kilómetro, mientras que aquellos similares que usan diésel tienen costos de 1.34 pesos por kilómetro y con gasolina el costo es de 1.65 pesos por kilómetros.  Otra gran ventaja es que la recarga rápida de energía, pues la tecnología UAM-VEC sólo toma una hora, mientras que otros equipos similares tardan más de 5 horas en recargarse.

Décadas de investigación

La compañía VEC fue fundada por profesores y ex estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana. Aunque este es el prototipo más avanzado que han presentado y prácticamente ya puede salir a hacer trabajo de carga, hay otros vehículos eléctricos que ha diseñado la misma compañía, en colaboración con la UAM, pero que todavía no han sido presentados como un prototipo de autobús eléctrico para pasajeros, llamado VECME; un prototipo de taxi eléctrico con cero emisiones llamado TECVEC y su línea de trabajo con prototipos de vehículo eléctrico de carga llamado VECLOM.

“Desde fines de los años 90 los profesores de la UAM han tenido el objetivo de desarrollar un vehículo eléctrico mexicano y después de varios estudios se vio que un área de oportunidad son los vehículos de carga porque tienen rutas establecidas que no superan los 80 kilómetros. A partir de esto, los investigadores trabajaron en incorporar varias soluciones a problemas que se presentan en este tipo de tecnología. Uno de ellos es la posibilidad de tener más autonomía o que el vehículo dure más si tener que recargar. Así se consiguió que la recarga sea cada 100 kilómetros y no cada 80, como otros camiones similares”, explicó en la presentación la directora de la División de Ciencias Básicas de la UAM Azcapotzalco, Lourdes Delgado.

En la ceremonia de presentación del vehículo estuvo presente el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), de la Ciudad de México, René Drucker, quien firmó una carta de intención con la UAM y VEC para apoyar la adopción de este tipo de vehículos al uso cotidiano de la Ciudad, con nuevas políticas e infraestructura de apoyo.

“El tema de los vehículos eléctricos es de mucha importancia para la Ciudad de México porque es un hecho que en los próximos años tendremos que cambiar el parque vehicular por este tipo de tecnología. Ya hay grupos de usuarios que están muy interesados, por ejemplo las asociaciones de taxistas se nos han acercado en busca de estas opciones eléctricas, sin embargo, todavía hace falta extender más la autonomía de estos autos para el uso de taxis, que requieren trabajar 150 ó 200 kilómetros sin parar. Por el momento la mejor área de oportunidad son los vehículos para reparto de carga”, dijo el doctor Drucker en la ceremonia en la UAM.

En la misma intervención el secretario de ciencia de la Ciudad de México dijo que, frente a la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y sus agresiones hacia México, este es un momento de oportunidades para que los innovadores mexicanos y las universidades aporten soluciones al país y que los mexicanos opten por consumir lo mexicano, como parte de un mismo equipo.

El rector general de la UAM, Salvador Vega y León felicitó a los profesores que encabezaron el desarrollo del nuevo vehículo eléctrico, principalmente a Bernardo Rosas, Ahmed Zekkour y José Juan Martínez Nateras. Dijo que al resolver un problema de movilidad se atiende también a un problema social pues la movilidad de personas y productos impacta directamente a la calidad de vida. Detalló que al eliminar las emisiones contaminantes que generan los camiones de carga que usan hidrocarburos se entrega a la sociedad un beneficio inmediato.

Los siguientes pasos para tener este vehículo mexicano en el mercado es optimizar el modelo pre-serie, proteger legalmente sus aportaciones o creaciones intelectuales y mejorar sus baterías. Estos siguientes pasos requieren de una inversión de 20 millones de pesos.

Fotografía créditos:

FOTO 1: Una de las mayores ventajas del nuevo vehículo es poder operar 100 km sin recarga

FOTO 2: Por su capacidad de carga de 1.5 toneladas, este vehículo puede abastecer a tiendas minoristas

FOTO 3: El vehículo ha generado interés en el gobierno de la Ciudad de México para recibir apoyos

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

Although will.i.am. “Scream and Shout”, the Trademark Office won´t register “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Synopsis: This article will approach the decision of the Federal Circuit, where the Court affirmed the TTAB refusal of the...

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...