17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]

 

Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas se han dado a la tarea de buscar, a como de lugar, el registro de patentes; de lo anterior se derivan interrogantes ¿En realidad es importante para una institución el lograr el mayor número de patentes? ¿Los recursos destinados a este fin son recuperados? ¿Tener muchas patentes beneficia a la institución directamente?

 

Éstas sólo por mencionar algunas, la realidad es que podemos darnos cuenta que patentar, si bien es algo necesario por el tema de la propiedad intelectual, reclamo de regalías etc., muy probablemente no ofrezca beneficios a corto plazo para ninguna institución, aunque esto no signifique que sea algo que no se tenga que hacer, es además un proceso primordial para la innovación y transferencia de tecnología, debido a lo anterior se debe hacer un análisis más profundo de la cantidad de recursos que se invierten en el proceso de registrar una patente y el beneficio económico de ésta.

 

“ El valor de una tecnología permanece latente hasta que es comercializada”

Henry Chesbrough(2006).

 

Es muy cierto que en el proceso de innovar o transferir tecnología, una piedra angular es el registro de la propiedad intelectual, si bien hoy en día su costo no rebasa los 8,000 pesos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, (http://www.impi.gob.mx) lo que no parece ser una inversión muy alta, porque además se ofrecen algunos descuentos dependiendo de status de quien la registra de hasta un 50%, la realidad es que éste costo sólo es la punta del iceberg en cuanto al valor asignado a este rubro se refiere, dicha cantidad no refleja la cantidad de recursos invertidos como son: costos de investigación, costos corrientes, costos asociados a los recursos humanos, y en todos los importes existe precios ocultos que no son menos importantes, como pueden ser aquellos de alejarse de la familia, amigos etc. Con tal de conseguir el objetivo.

Es por eso que cada vez que al interior de una institución se ingresa una patente debemos preguntarnos si esto traerá consigo un beneficio económico en el mediano o el largo plazo, no sólo para la institución si no también para aquellos involucrados en el desarrollo de la investigación y la patente, esto tal vez nunca fue un problema en instituciones privadas, pero al interior de instituciones públicas sí, ya que no era permitido recibir ninguna remuneración económica por investigaciones que se hubieran gestado al interior de las mismas, debido a que dichas instituciones fueron creadas sin fines de lucro, y por lo tanto obtener remuneraciones extra por investigaciones hechas al interior, estaba prohibido, esto tenia un efecto contraproducente en cuanto al desarrollo de investigación aplicada se refiere, ya que durante muchos años se pagó a los investigadores por hacer investigaciones documentales, siempre y cuando estos pertenecieran al Sistema Nacional de Investigadores.

 

Recientemente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) propone un cambio en la Ley de Ciencia y Tecnología, específicamente al artículo 40 bis que contempla hoy en día la remuneración económica, así como la generación de alianzas estratégicas y procesos de innovación por parte de los involucrados en el desarrollo de la misma (decreto del 8 de diciembre de 2015), lo que hasta ese día estaba prohibido por lo menos cuando se trataba de investigaciones que se desarrollaran dentro de centros de investigación que recibieran recursos públicos.

 

Por otro lado estos cambios han llevado a fortalecer e incentivar el uso de estos recursos públicos de manera más eficiente, toda vez que se han modificado, la aplicación de apoyos a universidades e instituciones de educación superior así como a investigadores que realicen investigación aplicada (http://www.conacyt.mx).

 

Podemos darnos cuenta que hoy en día México, como muchos más países, se suma al esfuerzo de la búsqueda de la comercialización de la ciencia y la tecnología.

 

“Una tecnología comercializada de manera diferente obtendrá beneficios diferentes”

Henry Chesbrough(2006).

 

Es de vital importancia que la tecnología llegue al mercado, si esto no ocurre el proceso de innovación queda incompleto, lo que reduce el efecto a un simple esfuerzo creativo, ya que si una tecnología que se genera no sustituye a la ya existente, es decir no se transfiere, el ciclo no se completa.

 

Para que este ciclo se lleve a cabo de manera eficiente, hoy en día contamos con herramientas que han demostrado su efectividad, dentro de las que destacan las siguientes: Canvas, Lean Canvas, Planes de Negocio. Que son de gran importancia en el proceso para llevar una tecnología del laboratorio al usuario final, y que el ciclo se cumpla, y por consiguiente se obtengan beneficios reales para las personas en instituciones involucradas en dicho proceso, y así retribuir a la investigación, retribuir a la infraestructura y finalmente retribuir al capital humano y las instituciones.

 

“Una tecnología mediocre con un gran plan de negocio, puede obtener mayores beneficios que una gran tecnología con un plan de negocios mediocre”

Henry Chesbrough(2006).

 

Es por eso que siempre debemos contestar lo siguiente, se vale: ¿Patentar por Patentar? O será mejor ¿Patentar para transferir? Las interrogantes están en el aire aunque siempre me inclinaré por la segunda.

 

REFERENCIAS

 

  • HENRY CHESBROUGH(2006) ,Open Innovation, Boston Massachusetts Harvard Business School Publishing Corporation.

 

  • ALEXANDER OSTERWALDER & YVES PIGNEUR(2010) Business Model Generation New Jersey, Cánada, John Willey and Sons Inc.

 

  • KATE MAKIE (2012) Marketing Technological Innovations Power point Presentations, University Of Texas, MSCT

 

  • MEG WILSON (2013) Globalization of Technology Power point Presentations, University Of Texas ,MSCT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...