30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL

DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 12 de enero del 2017

Boletín 01

  • El monto máximo por proyecto será de 15 millones de pesos, previa evaluación y aprobación.
  • Se pueden consultar las bases de la convocatoria en la página http://www.seciti.cdmx.gob.mx

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), publicó en su Gaceta Oficial la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la Ciudad de México”.

Lo anterior, con el objetivo de promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico e innovación, así como conservar y aumentar el empleo y el desarrollo económico, en el marco de un crecimiento sostenido y equilibrado en la CDMX y en el país.

Por lo anterior, la SECITI invita a todas las personas físicas y morales tanto públicas como privadas a presentar sus proyectos científicos, tecnológicos y/o de innovación, con el propósito de que sean apoyados económicamente por la dependencia.

El monto destinado por proyecto podrá ser hasta de 15 millones de pesos, mismo que estará sujeto a la disponibilidad presupuestal de la SECITI, previa evaluación y aprobación de los proyectos.

Los participantes, dentro del proyecto presentado, deberán identificar la problemática existente en la Ciudad de México y establecer una propuesta clara, precisa y objetiva, en la que se especifique la metodología que se utilizará, así como una proyección del resultado que se espera obtener en beneficio de la Ciudad de México.

Las propuestas deberán ajustarse a lo establecido en el formato electrónico de captura denominado “Solicitud para el otorgamiento de apoyo económico para proyectos científicos, tecnológicos y de innovación del Distrito Federal” (TDGI_SOA), el cual se podrá obtener y descargar en la página electrónica de la SECITI http://www.seciti.cdmx.gob.mx/

También deberán sujetarse a los “Lineamientos para la selección, evaluación, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal”, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 30 de diciembre de 2015, los cuales se encuentran en la página electrónica de la SECITI, http://www.seciti.cdmx.gob.mx/, en el apartado denominado “Trámites y Servicio”.

La fecha límite para la obtención del registro y recepción de proyectos será el 15 de marzo de 2017, conforme a las indicaciones de la Convocatoria, en la oficina de la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, ubicada en Calle Olivo número 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón. Ciudad de México, C. P. 01030, de lunes a jueves en un horario de 09:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Únicamente las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la Ciudad de México”, serán sometidas al proceso de evaluación.

En cuanto a los resultados, se notificará de manera personal a los Sujetos de Apoyo la aprobación de los proyectos seleccionados y será publicada la relación de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación susceptibles de apoyo económico en la página electrónica de la SECITI http://www.seciti.cdmx.gob.mx/

Para mayor información sobre la Convocatoria, los interesados pueden consultar la página http: //www.seciti.cdmx.gob.mx/, o a través de los correos electrónicos de contacto: [email protected], de la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico; [email protected], de la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación; y [email protected], de la Dirección de Servicios Digitales.

Contacto Prensa:

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...