30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Publican el Conacyt y el INEE Convocatoria 2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Comunicado 01/17

Ciudad de México, a 9 de enero de 2017

  • Se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones en esta materia

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicaron hoy la Convocatoria 2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación, a través del cual se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones en esta materia.

Lo anterior, conforme a lo aprobado en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico y de Administración del Fondo.

Podrán participar instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo, organismos estatales de educación, organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que cuenten con una constancia de inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

Este Fondo constituye para el INEE un instrumento privilegiado para consolidar su labor de fomento e impulso a la investigación en evaluación educativa que contribuirá a una mejor comprensión de los procesos y resultados involucrados en la evaluación del campo educativo, así como a brindar explicaciones a los diversos fenómenos educativos que permita tanto la generación de conocimiento que apoyen la solidez técnica de las evaluaciones y sus instrumentos, como, a la identificación de alternativas para la evaluación de los componentes, procesos y  resultados de la educación obligatoria, además de orientar en el uso de los resultados de las evaluaciones y proponer innovaciones educativas.

El calendario de la convocatoria establece:

Actividad  

Fecha

Apertura de la Convocatoria 9 de enero 2017
Fecha límite de recepción de prepropuestas 24 de febrero 2017
Publicación de resultados de pertinencia A más tardar el 30 de abril 2017
Fecha límite de recepción de propuestas 2 de junio 2017

 

Publicación de resultados finales A más tardar el 30 de septiembre 2017

Las Bases de la Convocatoria, los Términos de Referencia y las Demandas Específicas del Sector en Investigación para la Evaluación de la Educación, documentos fundamentales para participar en esta Convocatoria, deben consultarse en www.conacyt.mx y www.inee.edu.mx Es importante que los postulantes consideren que la elaboración de las prepropuestas y propuestas deben atender a estos documentos. Las instancias de evaluación se rigen por los criterios establecidos en ellos.

La constancia de inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) y su Curriculum Vitae Único (CVU), deberán mantener vigentes y actualizados durante el período de evaluación y selección de las prepropuestas y las propuestas completas. Los proponentes que resulten apoyados deberán mantener vigente su registro hasta la total conclusión del proyecto.

Las propuestas deben de acompañarse de una carta de postulación institucional. No podrán solicitar apoyo al Fondo los miembros de su Comité Técnico y de Administración, personal administrativo, mandos medios y superiores adscritos al INEE o al Conacyt. No se dará apoyo a propuestas que ya cuenten con el de otro programa o fondo del Conacyt.

Cabe recordar que el convenio fue signado por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y por la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, el pasado 18 de abril de 2016.

Comunicado conjunto. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854 [email protected] www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...