30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ
Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la utilización de energía eléctrica a través del uso adecuado de dispositivos electrónicos, que a su vez cuenten con la posibilidad de funcionar de manera autónoma o ser manipulados a distancia, forman parte de un proyecto en el que el Centro de Tecnología Avanzada CIATEQ participó al aplicar conocimientos de sus investigadores para generar crecimiento en una empresa inmobiliaria a través del uso de la red.

El internet de las cosas es una tecnología que permite a dispositivos electrónicos ejecutar acciones y regular la entrada y salida de información de los mismos sin necesidad de la intervención de un ser humano. No obstante, hoy en día en el mercado aún no están disponibles muchas aplicaciones. Según los especialistas, las nuevas dependen únicamente de la imaginación de quien busque emprender en este ámbito.

Por ello, en CIATEQ se trabaja en llevar esta tecnología a empresas mexicanas a partir de proyectos que buscan gestión y asesoramiento para innovar productos vanguardistas con dicha tecnología.

Sin embargo, debido a que se ha incrementado el uso de esta tecnología y continuamente se expanden sus utilizaciones dado a sus posibles beneficios, el CIATEQ se plantea como objetivo incentivar a más emprendedores nacionales para su desarrollo dentro de nuevos mercados utilizando la tecnología mencionada como lo son proyectos planteados por la misma institución para futuros usos del conocimiento en sectores de salud, agricultura, transporte, hogar, entre otros.

Según el ingeniero Alfredo Díaz Fernández, investigador de la misma institución, el empleo de esta tecnología es accesible y económico, ya que puede utilizar infraestructura existente en las ciudades. Además de tener como único límite la imaginación de quien busque adentrarse en éste ámbito y emprender.

Por otra parte, la doctora Zulema Juárez Orozco, quien también colabora en el desarrollo de proyectos de CIATEQ a partir de esta técnica, explicó que para la utilización adecuada del internet de las cosas es necesario rediseñar los dispositivos actuales, es decir, las empresas tecnológicas deben crear nuevos aparatos que permitan enviar y recibir información a través de internet para disminuir su complejidad interna y apoyarse con software de control a larga distancia.

Asimismo, los tecnólogos profundizaron acerca de los posibles usos de esta técnica a partir del asesoramiento de CIATEQ y el previo rediseño de algunos dispositivos: “El internet de las cosas puede utilizarse en los semáforos, por ejemplo, ya que éstos, al contener una cámara pueden enviar las imágenes captadas en tiempo real a un servidor, el cual, a partir de lo que observe, generará los cambios de luces según el flujo automovilístico.

“Además de su posible uso en sistemas de trasporte urbano, ya que esta técnica mejoraría el servicio al contar la cantidad de usuarios en los autobuses y optimizar el flujo de unidades en una ruta específica. Con los anteriores ejemplos es más fácil darse una idea de sus aplicaciones ilimitadas”, subrayó Díaz Fernández.

Cabe recalcar que todos los ejemplos de posibles aplicaciones anteriormente mencionadas, requieren un software capaz de medir, procesar, controlar y modificar su operación de acuerdo a los datos obtenidos de la red, además de enviar y recibir información. Dicho software debe estar alojado en un servidor en la nube.

Finalmente los innovadores mexicanos del CIATEQ, enfatizaron en que si una empresa desea adecuar la tecnología en nuevos dispositivos, requiere cumplir con ciertas actividades, como lo son el diseño y desarrollo de un circuito electrónico, construcción de prototipos para verificación de factibilidad, creación de un software para la operación del aparato, realización evaluaciones de funcionalidad, correcciones y ajustes de lo obtenido para por último liberar el producto para la primera corrida de fabricación.

Los expertos mencionan que esta tendencia tecnológica es una gran oportunidad para empresas mexicanas, y por ende, CIATEQ apoya la investigación e implementación de estas iniciativas a partir de servicios de asesoramiento y aplicación de conocimiento.

De esta manera CIATEQ ofrece a las empresas mexicanas apoyo y asesoría para desarrollar aplicaciones en este campo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...