30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

30 de noviembre de 2016

El maíz es un cereal económicamente importante a nivel mundial. En México se cultiva prácticamente en todos los estados, donde Sinaloa destaca como uno de los principales estados productores. Como consecuencia del cultivo del maíz, anualmente se generan aproximadamente 25.1 millones de toneladas de residuos, es decir, partes de la planta que quedan en el campo como resultado de la separación del grano; a estos residuos también se les llama soca de maíz.

La soca de maíz se ha utilizado como alimento para ganado; sin embargo, al ser un material alto en fibra, es difícil que los animales lo degraden completamente y que sea aprovechado en forma correcta. Además, el agricultor, al tener una gran cantidad de soca que muchas veces no se logra vender o sobre la que simplemente no tiene interés, la desecha quemándola, lo cual genera un impacto negativo tanto en el suelo como en el medioambiente.

A la fecha, se han buscado maneras de utilizar la soca de maíz y se han encontrado alternativas por diversos grupos de investigación; por ejemplo, se han evaluado formas de extraer compuestos que aún permanecen en la soca y que resultan de interés industrial.

El maíz contiene compuestos bioactivos que han mostrado tener actividad antioxidante, por lo que resulta de interés para la industria de alimentos, cosmética y farmacéutica. Entre los compuestos bioactivos encontrados destacan los ácidos fenólicos y lignina. Estos compuestos están presentes en diferentes proporciones en todos los órganos de la planta de maíz, por lo que es necesario evaluar tanto el tipo de compuesto como la actividad antioxidante que presentan para poder considerar su posible aprovechamiento.

El aprovechamiento y la generación de una alternativa de uso de la soca de maíz representaría una fuente de ingreso para los agricultores de la región, así como una reducción en el impacto ambiental que se genera debido a su quema.

Actualmente, en el CIAD Culiacán se realizan esfuerzos para evaluar los compuestos bioactivos presentes en la soca de maíz y determinar su distribución en cada órgano de la planta, así como la actividad antioxidante in vitro. De esta manera, se busca sentar las bases para un futuro desarrollo de tecnologías que hagan eficiente su extracción y posterior explotación comercial.

Colaboración de Gabriela Vázquez Olivo y Basilio Heredia, investigadores de la Coordinación Regional Culiacán.

Para mayores informes:

José Iván Ruiz Gaytán, Responsable de la Oficina de Prensa del CIAD

[email protected]

Tel: (662) 289 2400 ext 505

http://www.ciad.mx

AUTOR: Boletín de prensa CIAD

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...