30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El valor funcional de la semilla de jamaica

AUTOR: Roxana de León

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, en el estado de Campeche, han desarrollado diversos productos que permiten la explotación completa del árbol de jamaica. El producto principal, que ya tienen registrado, es el sustituto de café obtenido de la semilla de la planta de jamaica (Hibiscus sabdariffa), que tiene propiedades diuréticas y relajantes.

HEAD jamaica

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Keren Cristina Tun Balam y Manuel Humberto Chiquini González, estudiantes responsables de las investigaciones en la planta de la jamaica, explicaron los resultados alcanzados.

“Hemos investigado entre agricultores y productores y encontramos que la semilla es desaprovechada, solo se emplea para alimentar a los animales; sin embargo, nosotros le queremos dar un valor agregado y optamos por desarrollar un producto que pueda ser consumido por los seres humanos”, declaró Tun Balam.

100% orgánico y libre de cafeína

Dentro de sus investigaciones, los jóvenes campechanos encontraron que la semilla tiene diferentes características funcionales ya que contiene proteínas, aminoácidos, antioxidantes, aceites que contienen grasas insaturadas —que reducen el colesterol— y otros componentes benéficos para la salud.

 

Jorge Iván Ávila Ortega
[email protected]

Keren Cristina Tun Balam
[email protected]

Manuel Humberto Chiquini González
[email protected]

“Nuestro objetivo es elaborar un producto sustituto de café que sea 100% orgánico, libre de cafeína y además que aporte propiedades funcionales. Hasta ahora las ventajas que hemos encontrado es que no contiene cafeína, por lo que personas con diabetes e hipertensión lo pueden tomar ya que no causa estrés, incluso lo pueden consumir mujeres embarazadas, por el alto contenido de proteínas”, agregó Chiquini González.

Como parte de la evaluación del producto realizaron una cata, donde de acuerdo con las encuestas de salida, los participantes coincidieron en que no se percibía gran diferencia con el café tradicional, ya que la consistencia y el olor eran muy parecidos.

“Es importante mencionar que no estamos vendiendo un café de cafeto sino que estamos haciendo un sustituto de café; buscamos hacer más pruebas y poder conocer al 100% las características y la utilidad de esta semilla, porque en todo el mundo solo existen seis investigaciones científicas al respecto”, resaltaron los estudiantes.

“Uno de los enfoques de este proyecto es rescatar las actividades más importantes de la península de Yucatán que es la agricultura; hoy día se desarrolla con base en dos productos que son el maíz y la semilla de calabaza, aunque en la península estamos en quinto lugar nacional de producción de la semilla de jamaica; actualmente la semilla se tira, no tiene valor, es un desperdicio, pero con este proyecto demostramos que de la planta se puede hacer uso integral para hacer tés y otros productos; básicamente planteamos una actividad alternativa a lo que ya existe”, aseguró el profesor Jorge Ávila Ortega, asesor del proyecto.

Este proyecto fue premiado en la pasada feria de ciencias Proyecto Multimedia Continental y representará a México en la Feria de Ciencia e Ingeniería en Túnez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...