30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

Por Joel Cosío

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en tecnología computacional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollaron un robot inspirado en una tortuga marina para aplicaciones en acuicultura.

El prototipo genera datos referenciados de ubicación mediante un receptor de sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) y de temperatura, por medio de sensores. A través de un microcontrolador Arduino Uno se procesa la información recolectada en los estanques de acuicultura, que permite el monitoreo y control de las condiciones óptimas para el desarrollo de los organismos; además el sistema se compone de un módulo de memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) y sistema Bluetooth, con los que se puede controlar por medio de dispositivos móviles y computadoras de escritorio.

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.51.47El sistema de locomoción de la tortuga robot, diseñado por Israel Barrera Romero e Isaac Daniel Durán Encinas, está integrado por cuatro servomotores programados a través de un portal web especializado del microcontrolador, en el que se dan indicaciones de movimientos que imitan a una tortuga marina en tiempo real.

“Se puede obtener una temperatura georreferenciada, a diferencia de un sensor de temperatura fijo, este se puede mover con el sistema de locomoción que posee, lo que permite tomar temperatura en diferentes puntos, principalmente en estanques de acuicultura”, explicó Durán Encinas a la Agencia Informativa Conacyt.

Las piezas que componen el prototipo fueron diseñadas y fabricadas con una impresora tridimensional. Actualmente, los desarrolladores están integrando algoritmos de lógica difusa que permitan mayor autonomía al programar rutas de desplazamiento.

“Algunos sistemas están completos, la idea es que este robot pueda ser en su mayor parte autónomo y podamos programar rutas para que no dependa de una persona que esté dando indicaciones en tiempo real”, comentó Durán Encinas.

La tortuga robot fue diseñada a partir de la necesidad de biólogos marinos e investigadores oceanográficos de recolectar datos de parámetros específicos de las condiciones del mar que son de utilidad en investigaciones oceanográficas.

Actualmente se utilizan sondas sumergibles que recaban datos de temperatura y posicionamiento; sin embargo, están conectadas a un cable que limita su movilidad, por lo que los estudiantes no descartan la posibilidad de mejorar el robot para que pueda ser utilizado en mar abierto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...