30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Una Patente en la Biblia?

Por: Esteban Santamaría Hernández.

La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad, además de ser un texto religioso y de inspiración, es un libro del género histórico/narrativo, por lo que ha sido considerado como una fuente para diversos estudios.

¿Cuáles son los elementos que requiere una invención para ser considerada patente?, el artículo 16 de la Ley de Propiedad Industrial de México, establece que la invención debe ser “nueva, resultado de una actividad inventiva, y susceptible de una aplicación industrial”.

El término de “patente de invención”, es relativamente nuevo; anteriormente para referirse al derecho exclusivo que se otorgaba sobre una invención, se tenían otros conceptos, como el de “merced”[1] ocupado en la Nueva España, que cumplían casi la misma función conceptual.

En la Biblia se encuentra un pasaje que dice “Ozías proporcionó a todo aquel ejército escudos, lanzas, corazas, arcos y hondas para tirar piedras. Hizo construir en Jerusalén máquinas inventadas por un ingeniero, que colocó en la torres y en los ángulos de los muros para disparar saetas y piedras grandes. Su fama se extendió lejos…”[2]

Al tratarse de unas máquinas “inventadas”, se infiere no existían hasta ese momento, por lo que cumplirían con el requisito de “novedad”. Al no existir en el estado de la técnica, se presume que deriva de una “actividad inventiva”. Finalmente tuvieron “aplicación industrial”, porque las “hizo construir en Jerusalén” y funcionaron en la guerra.

La patente de invención, se otorga mediante el reconocimiento que hace el Estado o su representante al inventor, una vez que cumplió con los tres requisitos ya enunciados, para que durante un tiempo determinado, sea el único en explotar comercialmente el invento.

Ozías en su carácter de autoridad, reconoce que el inventor fue “un ingeniero”, y a pesar de que no agrega su nombre, no deja lugar a dudas que fue sólo un inventor, a quien le atribuye la “máquina”.

Aunque no se menciona un derecho exclusivo de explotación, ni se utiliza el concepto de “patente”, se podría estar hablando del primer reconocimiento a una “invención”, que cumplió con los requisitos para ser considerada hoy día “patente”, otorgada en la Biblia, y una de las primeras en la historia humana.

El contexto es fundamental en los antecedentes históricos, muchos de los conceptos que hoy existen, tienen un pasado con otros nombres o definiciones, que a pesar de no ser exactamente iguales, son importantes para comprender el presente, porque en su momento, definieron el fenómeno que hoy se estudia.

La Propiedad Intelectual y los elementos que la integran, tiene orígenes muy antiguos, pero definida e integrada como tal, tiene muy poco si se considera al homo sapiens, como un ser con capacidad de inventar, aprender y de comunicarse a través de estructuras lingüísticas, que vive en la tierra desde hace más de 25,000 años.


[1] Márquez, Manuel, “La patente más antigua de México y América”, Revista MiPatente, México, Edición bimestral N° 33, Febrero 2011, pp. 29-31.

[2] La Biblia, Segundo libro de las crónicas, Ozías 26:15, Paulina, p. 401.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

5 noviembre, 2012

5 noviembre, 2012

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

Nuevos juicios en línea sobre piratería

27 abril, 2012

27 abril, 2012

Por Daniel Villanueva Plasencia Es bien sabido por todos en nuestro México, que el problema de la piratería es un problema...

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

Las patentes contra la muerte por contaminación

27 junio, 2012

27 junio, 2012

Por Esteban Santamaría y  Said Robles Despertar con la noticia de que “la contaminación del aire está matando a más de un...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Mundo Marcario: Formas Tridimensionales

3 abril, 2012

3 abril, 2012

Por Lic. Verónica Rodríguez Arguijo Al observar con detenimiento nuestro entorno, es indudable que el ser humano convive en todo...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

El Consejo Regulador del Tequila da a Conocer el Resumen Estadístico de la Producción del Tequila

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Resumen estadístico enero – diciembre 2011 Las exportaciones aumentaron 7.29% en relación a 2010 siendo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.