30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

Es único en su género en el sur-sureste del país

Autor: José Luis Couttolenc Soto

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con la finalidad de contar con un espacio en donde se pueda trasladar el conocimiento biomédico hacia modelos animales y encontrar posibles diagnósticos y tratamientos para diversos padecimientos del ser humano, el viernes 19 de mayo la secretaria académica de la Universidad Veracruzana (UV), Leticia Rodríguez Audirac, inauguró el Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional.

En representación de la rectora Sara Ladrón de Guevara, Rodríguez Audirac informó que este espacio es único en su género en la región sur-sureste del país, y en él se aplicará el conocimiento biomédico que se produce en el Instituto de Ciencias de la Salud en seres vivos, que en este caso será en ratones, y se tiene previsto que más adelante se trabaje también en ratas y conejos.

La Secretaria Académica dijo que el nuevo laboratorio reviste especial importancia para el quehacer de la investigación en la UV y es resultado del trabajo académico que se realiza, así como soporte para la gestión de recursos externos como los del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Mónica Flores Muñoz, encargada técnica del laboratorio, dio a conocer que se cuenta con dos unidades, la quirúrgica experimental y el laboratorio molecular y celular. La primera de ellas fue estructurada para albergar ratones, incluso inmunodeprimidos, y permite que estos modelos animales cuenten con un espacio libre de gérmenes dentro de un ambiente controlado de luz, temperatura y humedad.

Cuenta además con quirófano, un microscopio de microcirugía, sistema de anestesia inhalada y espacio de recuperación posquirúrgica de intervenciones de alta complejidad.

En el área molecular y celular, se podrán llevar a cabo los experimentos necesarios y complementarios a nivel celular y molecular de las terapias implementadas en ratones, cerrando el círculo de lo que es la medicina traslacional.

A la inauguración asistieron Carmen Blázquez Domínguez, directora general de Investigaciones, y María Gabriela Nachón García, directora del Instituto de Ciencias de la Salud, entre otros.

En conveniente mencionar que la separación entre la investigación biomédica básica y su aplicación clínica ha crecido de manera paulatina, y a pesar de una explosión en el conocimiento sobre mecanismos de los procesos biológicos, esto no se ha traducido en el incremento de nuevos tratamientos; dentro de este contexto es que nace el concepto de la medicina traslacional, el cual tiene como propósito facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas en beneficio de la salud.

Pies de fotos

Laboratorio medicina traslacional 1: La secretaria académica, Leticia Rodríguez Audirac, inauguró el Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...