30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, reportaron en la revista científica internacional International Urology and Nephrology, la identificación de un grupo de proteínas que se producen en los riñones del cuerpo humano y aumentan en cantidad cuando una mujer embarazada ha comenzado a desarrollar preeclampsia, que es una elevación súbita de la presión arterial que ocurre en algunas mujeres durante el embarazo y es una de las principales causas de muerte materno-infantil en México.

El hallazgo fue encabezado por la doctora Yamilé López Hernández, quien es parte del proyecto de contratación de científicos jóvenes para universidades de los estados, llamado Cátedras Conacyt.

El objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones de 12 proteínas presentes en la orina como un posible parámetro útil para medir el riesgo para desarrollar preeclampsia (PE).

Los perfiles de proteínas se midieron en diferentes etapas del embarazo de las mujeres que participaron en el estudio. Se colectó información a las 12, 16 y 20 semanas gestacionales. También se evaluaron las correlaciones entre las proteínas y los parámetros clínicos en el momento del diagnóstico de preeclampsia.

“Como método de investigación se diseñó un Estudio de Control de Casos Localizados (Nested Case Control Study, en inglés) en el cual se midieron las concentraciones de proteína en la orina de mujeres con predisposición a desarrollar preeclampsia y también se midió la presencia de estas proteínas en mujeres embarazadas con presión arterias normal o normotensas”, explicó la científica mexicana en el artículo publicado en International Urology and Nephrology.

“En los resultados se observaron diferencias significativas en la presencia de Cistatina C entre las mujeres con predisposición a preeclampsia y el grupo control, en las semanas 16 y 20 de gestación, así como diferencias ente los niveles de Clusterina. A las 16 semanas de gestación se observaron las mayores diferencias en niveles de Cistatina C entre los dos grupos, lo que aumenta ocho veces las probabilidades para el desarrollo de Preeclampsia”, indican algunos de los resultados del estudio realizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas por la doctora Yamilé López, junto con Jorge Alejandro Saldívar Nava, Idalia Garza Veloz y Margarita Martínez Fierro.

En sus conclusiones, los científicos mexicanos aseguran que la cantidad de proteínas Cistatina C (Cys C) y Clusterina en la orina de mujeres embarazadas se deben considerar como una herramienta con valor predictivo para el desarrollo de la Preeclampsia.

Nuevas preguntas

Los universitarios, encabezados por la doctora Yamilé López Hernández indican que todavía se necesitan estudios adicionales para validar su uso como biomarcadores predictivos para Preeclampsia, aunque se aporta una dirección hacia la cual enfocar futuros estudios.

En la actualidad la preeclampsia es la principal causa de muerte materna en México, la etapa de mayor riesgo es durante el último trimestre del embarazo.

Desde hace varios años se ha buscado identificar la presencia de algunas moléculas en la orina de la futura madre que sirvan como predictoras de este problema. Una de las aportaciones mexicanas, hecha en 2010, fue que la presencia de la hormona prolactina, sirve como marcador confiable de que aparecerá el trastorno potencialmente mortal.

Este problema afecta al 8% de las embarazadas y es más frecuente entre adolescentes y mujeres mayores de 35 años.

Algunos de los síntomas que caracterizan a este problema, en el tercer trimestre del embarazo, son dolor de cabeza, visión borrosa, nausea, zumbido de oídos, dolor en la boca del estómago o en el costado derecho del abdomen. Cuando el problema no es atendido a tiempo puede desembocar en un aborto o en la muerte de la madre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

USE ANALOGOUS TO TRADEMARK USE IN THE U.S.

20 julio, 2016

20 julio, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Grupo Bimbo In the U.S., a plaintiff filing a trademark infringement action must show...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)