30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral
La artritis psoriásica es una enfermedad que causa descamación de la piel e inflamación que afecta las articulaciones, así como los vasos sanguíneos y algunos tejidos, lo que provoca aumento de la presión arterial, colesterol y triglicéridos, además de que hay disminución de la resistencia a la insulina y a causa de ello suben los niveles de glucosa.

El doctor Julio César Casasola Vargas, reumatólogo del Hospital General de México, señaló que no se sabe a ciencia cierta cómo es que se genera esta asociación entre la artritis psoriásica y la diabetes pero se conoce que el 60 por ciento de pacientes con psoriasis tiene síndrome metabólico.

El especialista precisó que la artritis psoriásica inicia de forma lenta con la descamación de la piel y síntomas moderados que se controlan con antiinflamatorios, por ello su diagnóstico pasa desapercibido y cuando se presentan complicaciones como dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones puede ser demasiado tarde y provocar incapacidad laboral.

En este sentido, pueden pasar hasta ocho años en que un paciente comience con síntomas y se detecta la enfermedad, tiempo perdido para dar un tratamiento oportuno y no tener secuelas.

En el marco del día mundial de la artritis reumatoide que se celebra el 12 de octubre, el doctor Casasola Vargas refirió que es fundamental la detección temprana debido a que esta enfermedad se presenta entre los 30 y 50 años, edad en que la persona es activa laboralmente. “En el Instituto Mexicano del Seguro Social hemos visto que es una de las cinco causas de discapacidad. Después de dos años de detectarla el 30 por ciento de los pacientes deja de laborar”.

Asimismo, el Hospital General de México hizo un estudio donde se demostró que el 60 por ciento de los pacientes que no tienen seguridad social gastan más del 30 por ciento de su ingreso mensual en el tratamiento de la enfermedad. “Cuando inviertes lo que ganas en salud, consultas, pasajes, medicamentos y el no trabajas, se considera un gasto catastrófico, costos que repercuten en el paciente”.

Por otra parte, por cada tres mujeres que presentan artritis reumatoide un hombre la padece, lo que se debe a que los cambios hormonales son un factor detonante. “Una mujer después de tener un bebe puede mostrar manifestaciones, también en la menarca, que es el primer ciclo menstrual, o en la menopausia, y se incrementa si existen antecedentes familiares”, precisó la doctora Sandra Miriam Carrillo Vázquez, tesorera del Colegio Mexicano de Reumatología.

Una alternativa para el tratamiento de la artritis reumatoide es la terapia biológica que son medicamentos que bloquean las moléculas que producen inflamación y disfunción articular. “El Colegio Mexicano de Reumatología y la farmacéutica AbbVie implementaron los primeros centros de excelencia especializada para la detección de este padecimiento basado en la guía Treat to Target (tratar con base a un objetivo) para lograr la remisión clínica de la enfermedad o reducir el avance del padecimiento”, finalizó la doctora Carrillo Vázquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...