30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

* El Premio Ariel es la presea de mayor prestigio que concede, anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia del séptimo arte en este país.

Dirigido por Isis Ahumada y Nelson Aldape, egresados de la Universidad de Colima, el cortometraje “Tecuani, hombre jaguar” fue nominado al Ariel como Mejor Corto Documental en la 60 entrega de los Premios de la Academia Mexicana de Cinematografía, que se celebra hoy en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

El corto colimense formó parte de la programación que ofreció la tercera edición de las Jornadas Culturales Universitarias “Intramuros”, con la coordinación de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, la cual abordó los procesos creativos del séptimo arte en la experiencia de sus creadores.

Después de su reciente participación en los festivales de Cannes (Francia) y Canadá (en Hot Docs, el mayor festival de documentales en América del Norte), la producción colimense llega a una de las premiaciones más importantes del cine mexicano.

“Tecuani, hombre jaguar” aborda la historia de un niño que migra desde Guerrero a Colima para reencontrar a sus padres. En este camino enfrenta la dura realidad del trabajo infantil y de las condiciones de vida de los jornaleros migrantes en el país.

El Premio Ariel es la presea de mayor prestigio que concede, anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia del séptimo arte en este país. Su creación data de 1946 y coincide con la instauración de la mencionada academia.

Esta noche, la ceremonia se transmitirá en vivo por el Canal 22 de televisión, así como en su versión en línea en la página de este mismo canal. Se pueden seguir los pasos del cortometraje “Tecuani, hombre Jaguar” de manera gratuita a través de la plataforma www.filminlatino.mx.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...