30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain.

Las empresas siguen creando software para su uso interno, a pesar de que hay apps, que cubren casi todas las necesidades. Muchas no están contentas con el software que hay en el mercado, o tienen necesidades especiales o están preocupadas por problemas de seguridad o privacidad.

Las PIMES suelen crear sus programas de software, en base a un código fuente que ya existe. A veces, es un software “abierto” (“open source”). Otras veces, es un software distribuido bajo licencia, que hay que pagar.

¿De quién es el software creado por la PIME, en base a un software “abierto” o licenciado?

La PIME necesita tener claro de quién será el nuevo software que crea:
• ¿El software de base le concede el derecho a ser propietario del nuevo?
• ¿El nuevo software es realmente nuevo?
Por ejemplo, el software de base puede que le permita crear un nuevo   software:
• Sólo para usarlo en su empresa;
• Pero no para “venderlo” o licenciarlo.

Software nuevo y Propiedad Intelectual de otros

El programa de software creado probablemente usará otras creaciones de terceros. Por ejemplo, fotos u otras imágenes.

Puede que las fotos que vamos a usar sean de una fuente que no las cede libremente. Algunos “stocks” de fotos no permiten su uso, o cobran por licenciarlas. Otros sólo exigen que se cite al autor de la imagen.

Otras informaciones pueden estar protegidas como “secretos empresariales”. Por ejemplo, listas de precios o la forma en que se vende el producto.

Conviene comprobarlo en las “Condiciones de Uso” (“Terms of Use”) de la Web donde están las imágenes o información que vamos a usar.

Hosting y Propiedad Intelectual

Si la PIME “aloja” (“Hosting”) su programa en un servidor que no es suyo, conviene prevenir que el “hoster” no pueda desarrollar un servicio / programa parecido / imitador.

¿CÓMO PROTEGER EL SOFTWARE CREADO PARA TU PIME?

Las simples “ideas” no son protegibles. Necesitas tener algo elaborado “escrito”, para protegerlo. Si ya tienes “escrito” el software, conviene protegerlo antes de que empieces a usarlo o lo pongas a la venta.

¿PATENTE DE SOFTWARE/PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

Estudia tu nuevo software, con cuidado. Para ver si puedes protegerlo como Propiedad Intelectual. O incluso si puedes patentarlo; aunque es muy difícil obtener una Patente de Software.

La más “cómoda” Protección del Software es un depósito notarial. El propietario/creador del programa lo deposita ante Notario, manifestando que lo ha creado y/o es suyo.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTES DE PONER EL SOFTWARE EN EL MERCADO

Toma medidas de seguridad y protección.

Controla que no todo el mundo tenga acceso a la fuente. Así, el programa de software podrá ser considerado Secreto Empresarial.

Prepara Contratos de Confidencialidad. Deberían firmarlos las personas que trabajan con el programa de software o lo desarrollan: tanto si son empleados de la empresa, como externos. Se han de comprometer a no informar a nadie de los secretos que manejan; y reconocer que es de la empresa el software que desarrollen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Por: Antimio Cruz   Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado,...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...