30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

Por Antimio Cruz

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína o factor genético de transcripción que provoca desórdenes en el sistema inmune del cuerpo humano y  pone en marcha enfermedades autoinmunes como el Lupus. Afirmaron que éste es un paso gigantesco para elaborar medicamentos que puedan bloquear esa proteína y frenar muchos casos de enfermedades autoinmunes.

El reporte de esta investigación, encabezada por el doctor Richard Bucala, fue publicado en la edición On line de la revista The Journal of Clinical Investigation.

“Ahora que conocemos el factor de transcripción exacto, podemos comenzar a diseñar fármacos que interfieran específicamente con la vía de la enfermedad”, apuntó el doctor Bucala. “Esto abre el camino para la forma más precisa de desarrollo de fármacos que es posible”.

Ataque equivocado

Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que el sistema de defensas o sistema inmune recibe una señal equivocada y comienza un ataque contra células y tejidos sanos del propio cuerpo, al confundirlos con agentes infecciosos o células dañadas.

Los científicos han sabido por mucho tiempo que ciertos cambios en genes humanos específicos están asociados con la aparición de distintas enfermedades autoinmunespero hasta el momento ha sido difícil comprender atinadamente los mecanismos moleculares que dan pie a estos cambios.

El equipo de investigadores de la Universidad de Yale desenredó una parte muy importante de ese misterio pues puso toda su atención en los cambios que se llegan a presentar en un gen de la respuesta inmune conocido como MIF por las siglas en inglés de Factor de Inhibición de la Migración de Macrófagos (Macrophage Migration Inhibitory Factor).

Los  científicos trabajaron simularon en laboratorio todas las variantes del gen MIF y el efecto que cada variante de ese gen tenía en las células humanas. Así identificaron a la proteína o factor de transcripción específico que creaba la sobre-expresión, desorden o mensaje equivocado hacia el sistema inmune.

Al comprender de manera más profunda los mecanismos que provocan la sobre expresión del gen MIF ya se cuenta con la clave para desarrollar fármacos que puedan ser dirigidos con precisión tomando como base el perfil genético de un individuo.

“Sabiendo lo que es el factor de transcripción se presenta la posibilidad de un enfoque real de medicina personalizada”, escribió en su reporte el doctor Bucala, de la Universidad de Yale.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...