30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo

Captura de pantalla 2016-02-09 a las 18.21.30

 

El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las células dañadas y se comprobó exitosamente su resultado en mujeres de Oaxaca, Veracruz y DF

Investigadores politécnicos han logrado reducir hasta en 85 por ciento la infección de Virus del Papiloma Humana (VPH) en pacientes por medio de una terapia llamada fotodinámica, que no es invasiva e irradia en forma localizada solo a las células malignas.

La doctora Eva Ramón Gallegos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, explica que la terapia fotodinámica es una técnica no invasiva, a diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas, no incide sobre las estructuras sanas, lo cual se comprobó en un estudio con 420 pacientes de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México. Por ello considera que “tiene gran potencial para disminuir el índice de mortalidad por carcinoma uterino en el país”.

“Inicialmente realizamos estudios de colposcopía y papanicolaou, detección de secuencias genómicas del VPH mediante las pruebas denominadas captura de híbridos y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), así como biopsias para diagnosticar lesiones premalignas o infección a 900 mujeres de entre 25 y 40 años. De ese total, 420 presentaron problemas y fueron tratadas. Después de la terapia repetimos los estudios y corroboramos el éxito del procedimiento”, detalla la jefa del laboratorio de citopatología ambiental del departamento de morfología.

Elizabeth Maldonado Alvarado, quien obtuvo el grado de doctora en ciencias con esta investigación, explica que la terapia consiste en la aplicación de un fármaco en el cuello del útero, que las células transforman en protoporfirina IX (molécula fotosensible), y ésta se concentra en las unidades dañadas. Después se eliminan con un sistema láser especial las estructuras impregnadas con la sustancia química fluorescente.
Captura de pantalla 2016-02-09 a las 18.21.56
Al ser un método muy seguro y no generar efectos secundarios, pudo aplicarse a las pacientes en tres ocasiones. El tiempo de radiación depende del tamaño del cérvix, debido a que el epitelio del cuello uterino recambia cada trimestre, se realizaron revisiones a las pacientes a los tres, seis y un año de tratamiento. Posteriormente, se repitieron los estudios de diagnóstico y corroboraron el éxito del procedimiento.

Ramón Gallegos, investigadora de la ENCB es la titular de la investigación que ha desarrollado a lo largo de 20 años. En su etapa inicial probó la terapia fotodinámica en líneas celulares, posteriormente en ratones y en la fase clínica en mujeres diagnosticadas con VPH.

La investigadora refiere que además hallaron que la vaginosis (infección bacteriana) se redujo 90 por ciento y el cuello uterino no sufrió ningún tipo de deformación, como ocurre con otros tratamientos.

Es importante mencionar que los  tipos 16 y 18 del VPH son los más frecuentes y oncogénicos; para combatirlos, la científica del IPN, Eva Ramón Gallegos, aplica con éxito dicha terapia pues después del tratamiento realizó estudios de biología molecular de alta sensibilidad, que permitieron corroborar que la infección se eliminó en aproximadamente 85 por ciento.

Las doctoras Eva Ramón y Elizabeth Maldonado sugieren que es necesario incorporar la técnica de PCR de manera masiva, ya que por ser el proceso con mayor sensibilidad contribuiría a reducir el número de resultados falsos negativos de VPH. Asimismo, aseguran que el conocimiento ya se transfirió a las comunidades que participaron y está aprobada la publicación de un artículo científico en una revista con arbitraje internacional.

La investigadora del IPN cuenta con la colaboración de especialistas del Comité para la Educación y Desarrollo Integral de la Mujer AC (CEDIM) de San Andrés Tuxtla, Veracruz; del laboratorio de Citología Exfoliativa de Acapulco, Guerrero; del Centro de Salud México-España de la Secretaría de Salud, de la Clínica de la Mujer y del Hospital General de Tuxtepec, Oaxaca; del Hospital Regional Ignacio Zaragoza del ISSSTE y del Centro Médico Nacional Siglo XXI. (Agencia ID).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...