30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Publican el Conacyt y el INEE Convocatoria 2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Comunicado 01/17

Ciudad de México, a 9 de enero de 2017

  • Se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones en esta materia

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicaron hoy la Convocatoria 2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación, a través del cual se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones en esta materia.

Lo anterior, conforme a lo aprobado en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico y de Administración del Fondo.

Podrán participar instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo, organismos estatales de educación, organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que cuenten con una constancia de inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

Este Fondo constituye para el INEE un instrumento privilegiado para consolidar su labor de fomento e impulso a la investigación en evaluación educativa que contribuirá a una mejor comprensión de los procesos y resultados involucrados en la evaluación del campo educativo, así como a brindar explicaciones a los diversos fenómenos educativos que permita tanto la generación de conocimiento que apoyen la solidez técnica de las evaluaciones y sus instrumentos, como, a la identificación de alternativas para la evaluación de los componentes, procesos y  resultados de la educación obligatoria, además de orientar en el uso de los resultados de las evaluaciones y proponer innovaciones educativas.

El calendario de la convocatoria establece:

Actividad  

Fecha

Apertura de la Convocatoria 9 de enero 2017
Fecha límite de recepción de prepropuestas 24 de febrero 2017
Publicación de resultados de pertinencia A más tardar el 30 de abril 2017
Fecha límite de recepción de propuestas 2 de junio 2017

 

Publicación de resultados finales A más tardar el 30 de septiembre 2017

Las Bases de la Convocatoria, los Términos de Referencia y las Demandas Específicas del Sector en Investigación para la Evaluación de la Educación, documentos fundamentales para participar en esta Convocatoria, deben consultarse en www.conacyt.mx y www.inee.edu.mx Es importante que los postulantes consideren que la elaboración de las prepropuestas y propuestas deben atender a estos documentos. Las instancias de evaluación se rigen por los criterios establecidos en ellos.

La constancia de inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) y su Curriculum Vitae Único (CVU), deberán mantener vigentes y actualizados durante el período de evaluación y selección de las prepropuestas y las propuestas completas. Los proponentes que resulten apoyados deberán mantener vigente su registro hasta la total conclusión del proyecto.

Las propuestas deben de acompañarse de una carta de postulación institucional. No podrán solicitar apoyo al Fondo los miembros de su Comité Técnico y de Administración, personal administrativo, mandos medios y superiores adscritos al INEE o al Conacyt. No se dará apoyo a propuestas que ya cuenten con el de otro programa o fondo del Conacyt.

Cabe recordar que el convenio fue signado por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y por la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, el pasado 18 de abril de 2016.

Comunicado conjunto. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854 [email protected] www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...