30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-219

El IPN pretende identificar iniciativas susceptibles de convertirse en empresas de base tecnológica

En esta convocatoria, el CIEBT y Samsung Electronics México colaboran para reconocer 40 años de emprendimiento promoviendo iniciativas de alto impacto tecnológico

El Proyecto Soluciones para el futuro pertenece a la plataforma mundial de responsabilidad social de la compañía

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Samsung Electronics México anunciaron el inicio de las inscripciones para la cuarta edición del concurso de innovación tecnológica Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico, mediante el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) de esta casa de estudios.

El certamen tiene como propósito principal impulsar el talento innovador de los estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado, al mismo tiempo ser una plataforma para identificar los prototipos tecnológicos con potencial para aprovechar un proceso de incubación de empresas que ofrezcan una solución a las necesidades de interés nacional.

En esta edición del Premio al Emprendimiento Politécnico, los jóvenes podrán participar con prototipos tecnológicos, que no hayan sido premiados con anterioridad en otra competencia, en las áreas temáticas: soluciones para la industria, software, aplicaciones para la salud, energías verdes, movilidad urbana, química sustentable y alimentos saludables.

El director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, señaló: “Estamos orgullosos de ampliar el campo de acción de nuestro Premio al Emprendimiento Politécnico, pues, gracias a la colaboración con el equipo de Samsung México ahora podrán participar estudiantes y exalumnos de todos nuestros niveles educativos”

“La integración del talento politécnico junto a nuestros expertos del CIEBT otorga a los ganadores la posibilidad de materializar sus prototipos en empresas de base tecnológica”, dijo el Titular del Politécnico, quien calificó como satisfactoria la trayectoria de colaboración con Samsung.

Recientemente, descubrimos que tenemos objetivos comunes respecto al emprendimiento: por un lado, nosotros habíamos impulsado el Premio al Emprendimiento Politécnico Guinda y Blanco y el Premio Verde y Blanco dentro del marco del centenario de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, mientras que Samsung había impactado a más de 100 mil jóvenes a través de Soluciones para el futuro. “Nos dimos cuenta de que podíamos generar grandes resultados uniendo estas iniciativas, y así surgió esta alianza”, detalló.

En su oportunidad, la directora de Mercadotecnia en Samsung Electronics México, Claudia Contreras, comentó: “En Samsung creemos que la ciencia y la tecnología pueden transformar la vida de las personas positivamente; a través de iniciativas como ésta, estimulamos la participación de los jóvenes talentos creativos en el desarrollo de soluciones prácticas a necesidades comunes”.

“Con la edición 2017, y gracias al trabajo conjunto con el IPN, hemos logrado dar un alcance nacional a nuestro programa; además, ahora los proyectos ganadores podrán convertirse en verdaderos negocios innovadores”, concluyó.

Las bases y especificaciones del Premio al Emprendimiento Politécnico está disponible para consultarse en la página electrónica www.solucionesparaelfuturo.com.mx, plataforma en la que los interesados podrán registrar su iniciativa antes del 31 de mayo de 2017, a las 22:00 h, tiempo de la Ciudad de México.

El proceso del certamen conlleva una etapa de evaluación preliminar, que se llevará a cabo del 5 al 28 de junio, en la que se elegirán proyectos preseleccionados (60 equipos en total) que participarán en un coaching para emprendedores que se impartirá en las diferentes sedes del CIEBT y su red de incubadoras.

También recibirán (por parte de Samsung) un kit de grabación y capacitación para su uso, herramientas con las que deberán crear un video en el que se explique el prototipo y se presente una propuesta final de la solución.

Los representantes de los 60 equipos asistirán a un campamento organizado por el CIEBT-IPN, previo a la ceremonia de premiación, la cual se celebrará en la primera semana de octubre y premiará a las tres mejores propuestas de cada área temática, categoría y nivel académico. (Consultar detalles de la convocatoria).

Los premios incluyen dispositivos Samsung de la más alta calidad, uno para cada integrante de los equipos ganadores, así como para la escuela de procedencia de la iniciativa premiada; primer y segundo lugar contarán con estímulos en efectivo para el desarrollo de su iniciativa, por medio de los procesos de incubación del CIEBT, que se entregarán de acuerdo con las necesidades del proyecto (construcción de prototipos, formalización de la empresa, validaciones técnicas o comerciales, etcétera).

Además, los primeros lugares en cada categoría tendrán la oportunidad de acudir a la Conferencia para Desarrolladores Samsung (Samsung Developer Conference), que se efectúa anualmente en San Francisco, Estados Unidos.

Sobre el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN

El propósito del CIEBT es generar y consolidar empresas politécnicas innovadoras con impacto social y económico, que resulten del quehacer académico por medio del fortalecimiento de una cultura emprendedora, entra a www.ipn.mx/ciebt

Sobre Samsung Electronics Co., LTd

Samsung Electronics Co., inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TV, smartphones, wearables, tabletas, cámaras, electrodomésticos, equipos médicos, sistemas de conexión, semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...