30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

Boletín de prensa no.239

 

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez fueron los ganadores de las tres categorías en la segunda edición del concurso de seguridad alimentaria y de sustentabilidad.

CARGILL México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), entregaron el Premio a la Seguridad Alimentaria y de Sustentabilidad, para reconocer a los mejores proyectos en nuestro país.

“Es el primer concurso de este tipo y es muy importante que haya sido México el primer país que sirva de ejemplo a todo el continente. Estas actividades impulsan la innovación social en sectores vulnerables, que son de extrema importancia para el desarrollo económico, ya que propician la estabilidad y la independencia económica. Las categorías seleccionadas para este concurso son las necesarias para que la innovación se lleve a cabo”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Martín Kropff, director general del CIMMYT.

Por su parte, Marcelo Martín presidente de CARGRILL México, empresa que participa de manera activa en la cadena agroalimentaria del país, comentó durante la entrega de los premios, que el galardón “tiene el objetivo de promover, impulsar y reconocer los proyectos dirigidos a implementar y dar respuestas a los desafíos que encara la seguridad alimentaria en el país”.

Tres fueron las categorías del concurso, en la que uno de los criterios más importantes a evaluar fue el impacto social que cada proyecto tuvo en la comunidad en la que se desarrolló.

En la categoría investigador o grupo de investigadores, el doctor Alfonso Larqué Saavedra, colaborador del Foro Consultivo, obtuvo el primer lugar con un sistema de producción continua de maíz, que consiste en aprovechar el bono climático que existe en la península de Yucatán, lo cual permitió elevar la producción de maíz de menos de una tonelada por hectárea a 10 toneladas por hectárea al año.

El trabajo de Silvano Gaxiola, agricultor de la región del Évora en Sinaloa, ganó en la categoría líder de opinión al cambiar su método de siembra. En entrevista, narró cómo siguió la enseñanza de Carlos Crovetto Lamarca, agricultor chileno y pionero mundial en el método de siembra directa/cero labranza. En 1992, el agricultor sinaloense viajó a Estados Unidos para aprender esta nueva técnica que se denomina agricultura de conservación, con la que logró disminuir los gastos, tanto en fertilizantes como en combustible, hasta en un 90 por ciento.

El agrónomo chiapaneco José Moisés Rodríguez ganó la categoría productor o grupo de productores, quien desde hace cuatro años ha emprendido una misión en contra de la quema de los terrenos al finalizar o empezar una nueva siembra. Su propuesta, al igual que la de Silvano Gaxiola, es conservar los suelos.

“Empezamos con cuatro productores y en tres años ya llevamos 100 que se han sumado a esta nueva técnica para la siembra”, comentó para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el joven agricultor.

En la segunda edición del concurso, los ganadores recibieron un estímulo económico de 5 mil dólares, en la categoría líder de opinión y 10 mil dólares en las categorías de investigador o grupo de investigadores y en productor o grupo de productores.

 Pie de foto: El doctor Alfonso Larqué Saavedra (en medio), fue uno de los ganadores, gracias a un sistema de producción continua de maíz, que consiste en aprovechar el bono climático que existe en la península de Yucatán. En la imagen, los premiados y los organizadores del concurso. (Foto: Moisés Sánchez).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...