30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentó Azul insaciable, video documental sobre la fauna de invertebrados marinos del Golfo de California, con el objetivo de divulgar la importancia de estos organismos en la evolución de la vida.

Este es el resultado de un proyecto estudiantil de investigación y divulgación de la ciencia, llevado a cabo por los estudiantes Giovanni Garza Mendoza, Mara Landa Garza, Gabriel Mondragón Neri, Alejandra Robles Payán, Juan Carlos Perusquia, Patricia Dauzón Almanza, Bryant Cabrera Herrera, Amairani Hernández Aparicio, Luis Guillermo Lizárraga Castro, coordinados por el profesor e investigador de la UABCS, Osvaldo Hernández González.

En el video documental se muestran diferentes facetas de la evolución de la vida, desde los organismos pluricelulares, como las esponjas marinas, hasta los equinodermos, y cómo el ADN (ácido desoxirribonucleico) de estos organismos influyen incluso en la especie humana.

En el siguiente enlace se encuentra disponible el documental Azul insaciable.

“Estudiamos dos perspectivas del proceso de evolución: movimiento y alimentación. En el video documental los estudiantes aclaran que hay una historia evolutiva relacionada con cada paso que dan estos organismos y cada alimento que comen”, comentó el coordinador del proyecto, Osvaldo Hernández González.

Entre las especies que se analizaron se encuentran las esponjas pertenecientes al phylum, poríferos, las cuales son de una composición porosa, por donde se produce una constante circulación del agua, y son de un conglomerado de células de gran capacidad adaptativa.

“Los estudiantes documentaron desde los poríferos hasta llegar con los equinodermos; cada uno de estos grupos tiene estrategias diferentes de movimiento y alimentación, cada uno desde el más sencillo hasta el más complejo, tiene sus diferencias muy definidas y comparables con nosotros. El documental muestra cómo contenemos todas esas estrategias evolutivas, desde la esponja hasta los mamíferos que somos los seres humanos”, agregó el profesor investigador.

El video documental está dirigido a estudiantes de biología marina que requieran conocer, de manera introductoria, sobre invertebrados marinos y la evolución de la vida; asimismo, no se busca difundir este contenido entre el público general y tampoco tiene un fin lucrativo.

El audiovisual fue producido en formato de calidad de alta definición, más conocido como HD (high definition), con equipo de video convencional, una videocámara y una cámara de acción, como parte de un esfuerzo de producción a nivel interno.

El audiovisual incluye tomas submarinas de las especies que cohabitan en los arrecifes rocosos del Golfo de California, principalmente ecosistemas de la Bahía de La Paz y del Parque Nacional Isla Espíritu Santo.

marina2716 A

Santuario de biodiversidad marina

Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacan el Parque Nacional Cabo Pulmo, el cual es el arrecife coralino más septentrional en el Pacífico Este, como un ecosistema marino que posee una vasta y abundante fauna de invertebrados, de gran importancia para la vida marina del Golfo de California.

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...