30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño

El Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), organización a nivel mundial, reconoció como la tesis doctoral más destacada en América Latina al trabajo del mexicano Francisco Rangel Patiño, estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La tesis presenta el desarrollo de modelos matemáticos para optimizar los circuitos ecualizadores y aplicación de técnicas de optimización en la arquitectura de microprocesadores.

“A nivel industrial, este modelo implica una mejoría a los ciclos de tiempo, una reducción a los costos, y mejoras en el desempeño de los microprocesadores”, explica el doctor Rangel Patiño, quien actualmente es gerente de ingeniería en Intel Tecnología de México.

Sobre su creación detalla que un diseñador de circuitos debe probarlos antes de construirlos y para ello utiliza procesos de simulación para comprobar que cumpla con las especificaciones, que la respuesta sea la que se espera, y para hacer modificaciones en caso de ser necesarias.

No obstante, los circuitos cuentan con millones de transistores y simularlos llevaría mucho tiempo. Es así que para solventar este problema existe un área llamada Post Silicon Validation, que es la fase previa a producción y donde son sometidos a condiciones extremas para asegurar que cumpla con las especificaciones de diseño y los estándares industriales.

“En este proceso, una parte esencial es la optimización de unos circuitos llamados ecualizadores, los cuales se encuentran tanto en el transmisor como en el receptor y su objetivo es que la señal de transmisión se maximice, que no haya pérdidas en el proceso.

“Mi trabajo doctoral es sobre el modelado matemático, de estos circuitos ecualizadores y la aplicación de nuevas técnicas de optimización de tal forma que logremos realizarlo de una forma rápida y más efectiva”, acota Rangel Patiño.

El trabajo de científico ha tenido 15 publicaciones, tanto en revistas y congresos de IEEE, como en eventos de la propia Intel.

IEEE entregó a Francisco Rangel el premio como la mejor tesis doctoral en América Latina, en el Latin American Test Symposium (LATS 2018), en Sao Paolo, Brasil. El haber destacado a nivel regional lo compromete a participar en la International Test Conferences 2018, a realizarse en Phoenix (EU) en noviembre del mismo año y competirá con sus pares de aquel país, Europa y Asia para designar al ganador del premio E. J. McCloskey a la mejor tesis doctoral.

Rangel Patiño es ingeniero en electrónica por la Universidad Veracruzana, tiene dos maestrías, una en electrónica y telecomunicaciones por el Centro de Investigación Educación Superior de Ensenada (CICESE), y otra en ciencias computacionales por el Tecnológico Nacional de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...