30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene mucho que ofrecer al mundo. Además de deportistas o cantantes, también tiene talento científico y tecnológico, indicó Ana Magdalena Canals, directora ejecutiva del premio Innovadores de América.

ana magdalena canalsAna Magdalena Canals.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, afirmó que “es necesario estimular y difundir el talento latinoamericano en otros temas en los que tradicionalmente destaca como en la música, literatura y deportes y enfocarlos a la capacidad de innovación en temas científicos, educativos, de medio ambiente y demás áreas prioritarias para el desarrollo sostenible”.

Precisamente para presumir ese talento y fortalecer la comunidad científica, tecnológica e innovadora de América Latina, cada dos años Innovamérica Inc. convoca a dicho premio, cuyo objetivo principal es crear valor social e impulsar la innovación autosostenible.

Con el apoyo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, este premio otorga 50 mil dólares y un trofeo a los mejores proyectos de cada una de las siguientes categorías: Educación, Ciencia y tecnología, Sostenibilidad y ecología y Empresa e industria.

Detalló que desde el 11 de febrero y hasta el 20 de abril estará abierta la convocatoria para que los interesados puedan inscribir sus proyectos.

Los trabajos que reciben son evaluados por un equipo multidisciplinario de investigadores y jurados procedentes de países de la región y fuera de esta. Y aseguró que los ganadores son seleccionados por su capacidad de transformar la sociedad en que viven por medio de sus innovaciones.

México en el contexto latinoamericano

La directora de operaciones, Olga Estrella, subrayó que pese a que México es uno de los países de la región que más recursos económicos destina a la ciencia, la tecnología y la innovación, no ha tenido mucha participación en este premio.

julieta fierro y Susana Lopez premiosIzquierda: Julieta Fierro con el Premio Innovadores de América en la categoría de Iconos y Leyendas. Derecha: Susana López Charretón con el Premio Innovadores de América en la categoría de Iconos y Leyendas.Las naciones que más han participado y que más galardones han obtenido son Colombia y Venezuela, países que tienen una gran coordinación entre la denominada triple hélice (la academia, el gobierno y la industria), resaltó.

Mencionó que de los 849 trabajos que recibieron en la edición pasada –—celebrada en 2014 en Medellín, Colombia— solo 58 fueron mexicanos y entre las instituciones educativas que participaron se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De hecho, la UNAM obtuvo un galardón en la categoría de Empresa e Industria, en la edición anterior, con el proyecto del biofungicida Fungifree, desarrollado por el doctor mexicano Enrique Galindo Fentanes.

Pese a que México no ha tenido mucha participación activa en este premio, la ciencia y la tecnología mexicana han sido valoradas y distinguidas en Innovadores de América, ya que en una categoría especial denominada Íconos y Leyendas, en la cual se premia a los latinoamericanos más destacados de toda la historia, se han reconocido a cinco mexicanos.

Se trata del científico y premio Nobel Mario Molina, la astrónoma Julieta Fierro, la viróloga Susana López Charretón, el químico Luis Ernesto Miramontes —creador del primer anticonceptivo oral— y el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor del sistema de transmisión de la televisión a color.

image icon01

Para más información visita la página: Innovadores de América.
También puedes escribir al siguiente correo: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...