30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron el pasado 11 de mayo para la plataforma de YouTube Kids la serie para niños Pequeñas Aventureras.

La iniciativa multimedia promueve el acercamiento de los niños de tres a seis años a la ciencia y especialmente el empoderamiento de las niñas en el área de ciencias y matemáticas.

A través del evento de tecnología CódigoX realizado en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México, la directora general de Sésamo México, Brenda Campos, afirmó que una de las preguntas más importantes que se plantearon para el desarrollo de la serie fue: “¿Cómo sembrar la semilla de las ciencias y matemáticas en estos niños? Acercando estos temas a la vida cotidiana”.

Fomento a la equidad de género y habilidades en ciencias

De acuerdo con Brenda Campos, el principal reto que tienen como iniciativa con este programa es que muchos de los adultos olvidan que las ciencias y matemáticas están en la vida cotidiana, “existe esta percepción de que son temas difíciles de entender”.

Pequeñas Aventureras promueve la equidad de género y habilidades en ciencias desde el ámbito educativo para edades tempranas.

La serie consiste principalmente en 18 capítulos que se transmiten desde el 11 de mayo de 2017 por YouTube Kids, la cual ofrece contenido gratuito para niños, de manera controlada y segura.

Incluye, además, recursos digitales de apoyo como cinco juegos interactivos, dos libros digitales y un cuaderno de actividades con los que se complementa la formación educativa.

Aquí  podrás conocer todo de
Pequeñas Aventureras.

A través de personajes como Abby Cadabby, Susana la Gusana y Lola, los niños y niñas resuelven lúdicamente y de manera entretenida, situaciones que requieren del uso de las matemáticas y ciencias duras en general.

Capacitación a docentes

“Esperamos que la iniciativa de este programa permita a las niñas y los niños acercarse a las ciencias y matemáticas desde su relevancia en la vida cotidiana”, comentó Brenda Campos.

El BID, Dubai Cares y Sésamo ofrecerán además una estrategia de trabajo directo con docentes en las aulas de preescolares de Puebla, Estado de México y Ciudad de México, en la que los educadores recibirán capacitación directa como videos tutoriales, guías y recursos pedagógicos que pueden descargarse para aprender y enseñar.

La directora de Sésamo México mencionó que gracias a este innovador programa se puede ayudar a la niñez de México a convertirse en la siguiente generación de científicos, empresarios y grandes profesionales del país y se incluya a las niñas y mujeres en el mundo de la tecnología.

“Nos interesa que las niñas se puedan proyectar a sí mismas como científicas, ingenieras, astronautas y que incluso se puedan imaginar trabajar en la NASA”.

Además, con el objetivo de lograr un mayor alcance del proyecto, se busca realizar talleres familiares incluyendo ocho eventos comunitarios en diferentes estados de la República Mexicana durante el ciclo escolar 2017-2018.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...