17 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan artificio pirotécnico chispeante

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de especialistas en pirotecnia de la empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. diseñó un artificio pirotécnico chispeante, similar a las luces de bengala; sin embargo, su fórmula es segura al tacto y además de no quemar la ropa o la piel, sus componentes carecen de toxicidad, por lo que el usuario no presenta efectos secundarios al inhalarlo.

El ingeniero Eduardo Alejandro Mantecón González, director de PyroSmart México, enunció que este proyecto, registrado como The Little Big Light, nombre y marca cuyo diseño de logotipo tridimensional han sido protegidos intelectualmente, ha sido aceptado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para realizar la patente dentro del esquema de modelo de utilidad, con el número de solicitud MX/u/2015/000592 y número de folio MX/E/2015/087957, por lo que hasta el momento no existe algún proyecto equivalente en México.

“Este proyecto nos gusta mucho porque visualmente es muy agradable. Las luces de bengala son muy conocidas y en fechas especiales son utilizadas por muchas personas, porque es una forma muy personal de hacer pirotecnia de entretenimiento; bengala1816sin embargo, aunque visualmente es similar, nuestro artificio no es una luz de bengala, porque tiene componentes diferentes que lo hacen un producto diferente y más seguro”, describió.

Alejandro Mantecón expresó que la luz de bengala se manifiesta con chispas de fuego a altas temperaturas, por lo que sus residuos chispeantes pueden quemar la piel, la ropa, los manteles, cortinas, e inclusive la retina del usuario o alguien cercano, lo que representa un daño irreversible. Con el interés de crear una fórmula segura, los especialistas de PyroSmart México llevaron a cabo este proyecto.

“Nosotros desarrollamos esta nueva fórmula, completamente distinta, que se activa a muy baja temperatura y carece de nitrato de bario (Ba[NO3]2), material sumamente tóxico que puede provocar cáncer al ser inhalado, tanto por la persona que lo usa, como para quien crea la bengala desde fábrica”, relató.

Otra de las características de The Little Big Light es que al presentar baja temperatura, no llega al punto de fundición, efecto común en la luz de bengala, que al encenderse se funde y la varilla de alambre se inclina.

“En el caso de nuestro proyecto, ese efecto de fundición no existe; pero no solamente eso, sino que debido a las sustancias que lo componen, es considerado un artificio ambientalmente amigable porque sus materiales no son tóxicos. Además, hicimos un diseño específico, creamos figuras, diferentes colores —dorada, plateada, roja— y esculturas que lo hacen más original y agradable ante la vista”.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...