30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Oír para creer: El poder del boca en boca

Por Karin Beltrán

El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un anuncio publicitario para estar a salvo.

Hace un momento, al revisar mi correo electrónico, me encontré con uno más de esos correos masivos en donde se advierte sobre el mal servicio o producto de una empresa. En lo personal, el medio por el cual recibí el mensaje, me hace dudar sobre su veracidad, ya que la empresa es bastante conocida y no sé si es una queja con bases o simplemente, alguien malicioso queriendo tumbar a su competencia al hacer correr un mensaje así.

Sin embargo, si cambiamos de contexto, y en lugar de recibir esa información por medio de mi correo electrónico, la recibo al estar platicando con alguno de mis amigos, no dudaré ni un poco acerca de lo que me dice. En lo absoluto querré hacer negocios con la compañía de la cual me está hablando. En este caso, la publicidad está siendo muy efectiva, ya que se está transmitiendo de boca en  boca, y por ser negativa, tal vez más rápido de lo deseado.

El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un anuncio publicitario para estar a salvo. Tiene que mantener altos estándares de calidad, así como productos y/o servicios muy competitivos. Basta sólo un paso en falso para que la mercadotecnia de boca en boca pueda estar trabajando totalmente en su contra, dejándolo por debajo de la competencia, haciéndolo perder clientes potenciales y actuales y, finalmente, hasta llevarlo a la quiebra.

Por eso, es importante que además de preocuparnos por ofrecer buenos productos y servicios, pongamos una especial atención en el tipo de mensaje que la gente está recibiendo acerca de nuestros negocios. Si se trata de un mensaje erróneo, hay que buscar el medio para aclararlo antes de que sea muy tarde. En caso de que lleve algo de verdad, deben tomarse medidas inmediatas para resolverlo.

Es importante recordar que la mercadotecnia de boca en boca siempre está trabajando, así que debemos cuidar que esté trabajando a favor y no en contra de nuestros negocios. Aprovechemos su efectividad, tomando en cuenta lo delicada que es, y cómo la seguridad y subsistencia de nuestros negocios dependen en gran medida de ella. No dejemos este conocimiento sólo en manos de nuestra competencia, ya que sólo es cuestión de que hagan correr un mensaje negativo para destruirnos o afectarnos enormemente.

Recuerden que a final de cuentas, a la mayoría de las personas (clientes o prospectos), sólo nos falta oír para creer.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ley de Protección de Datos Personales, un buen aliado

13 abril, 2012

13 abril, 2012

La mayoria de las empresas en Mexico, no sabe que existe una ley de protección de datos personales (LFPDPPP) donde el...

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

5 noviembre, 2012

5 noviembre, 2012

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

La importancia de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

30 abril, 2012

30 abril, 2012

Por:  Karla Roxana Aispuro Castro Mariana González Vargas César Alejandro León Pineda   Las innovaciones científicas y tecnológicas que desarrollan...

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Coca-Cola y Apple son las marcas más valiosas

8 octubre, 2012

8 octubre, 2012

Coca-Cola se mantiene como la compañía más valiosa del mundo en la lista 2012 que edita Interbrand. De acuerdo con...

¿Una Patente en la Biblia?

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Por: Esteban Santamaría Hernández. La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad,...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

¿Reserva de Derecho o Registro de Marca?

24 noviembre, 2011

24 noviembre, 2011

Por: Roberto Durán / Becerril, Coca & Becerril, S.C. En la práctica es posible encontrar que por desconocimiento de su solicitante,...

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

Las patentes contra la muerte por contaminación

27 junio, 2012

27 junio, 2012

Por Esteban Santamaría y  Said Robles Despertar con la noticia de que “la contaminación del aire está matando a más de un...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.