30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) extraen azúcares de alto valor agregado, principalmente manitol, a partir de algas marinas mexicanas, utilizando tecnologías alternativas.

“La propuesta en este trabajo es la extracción de manitol a partir de tecnologías alternativas y aplicando procesos que no dañan el medio ambiente, en este caso por medio de extracción con procesos 100 por ciento hidrotérmicos, mediante diferentes sistemas de calentamiento como reactores por microondas, conducción-convección a altas presiones y ultrasonido”, detalló la química farmacobióloga Daniela Elizabeth Cervantes Cisneros, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Uadec e integrante del Grupo de Biorefinería.algas recuadro2 620QFB Daniela Cervantes y Dra. Rosa Ma. Rodríguez Jasso.

La evaluación de los procesos de extracción se realiza en equipos con la capacidad de trabajar a altas presiones, evaluando diferentes condiciones de tiempos cortos, temperaturas elevadas y potencias para minimizar el efecto de gasto energético y maximizar el rendimiento de manitol, empleando algas de origen mexicano y aplicando agua como único solvente. Actualmente la producción de manitol se hace a través de una reacción química, utilizando distintos catalizadores, esto requiere de un proceso de purificación de alto costo y difícil de lograr.

“La idea es cambiar el tipo de obtención y conseguirlo a través de una materia prima de forma natural que solo requiere la liberación de este compuesto para lograr su aplicación en diferentes áreas de la industria alimenticia, farmacéutica y bioenergética”, añadió Cervantes Cisneros.

Azúcar ideal para pacientes con diabetes

recuadro620Específicamente en el área de los alimentos, el manitol puede ser empleado para agregar dulzor a los alimentos y ser sustituto de otros azúcares. De esta forma, se obtienen productos que no aumentan los indicios de glicemia en sangre y no presentan un valor calórico. Por lo cual, pueden ser consumidos por pacientes con diabetes y utilizarse en alimentos dietéticos.

La investigadora agregó que el manitol es un azúcar no digerible con potencial prebiótico, capaz de mejorar el funcionamiento del sistema digestivo del organismo y ser aprovechado por la flora intestinal.

“La idea es valorar las algas mexicanas que actualmente no se utilizan, crear un proceso verde por el cual estos recursos puedan ser utilizados y aprovechados para el desarrollo de la industria de este tipo de compuestos y su aplicación en distintos productos”, finalizó Cervantes Cisneros.

contacto

Dra. Rosa María Rodríguez Jasso
Departamento de Investigación en Alimentos
01 (844) 416 1238 y 416 9213
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...