30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa

No. 057

7 de septiembre 2016

  • Propone investigador alternativas para ahorrar materiales al reducir su espesor

La potencialidad que tiene la energía solar fotovoltaica (energía eléctrica obtenida a partir de la radiación solar) va de la mano con el desarrollo de nuevos materiales para las fotoceldas que conviertan la radiación del sol en energía eléctrica en la forma más eficiente y con el más bajo costo. Esa es una de las prioridades de la investigación realizada por Arturo Morales Acevedo.

Por más de 30 años, el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav se ha dedicado a investigar nuevas formas de hacer más eficientes las celdas solares a fin de obtener menores costos de la energía eléctrica producida de esta manera.

Uno de sus últimos trabajos se basa en el diseño de celdas ultra-delgadas elaboradas con teluro de cadmio (CdTe), un compuesto químico semiconductor que se emplea en fotoceldas de última generación, y que tienen gran potencial para reducir el costo de la energía fotovoltaica.

“El teluro de cadmio es un material que ha demostrado que puede usarse en celdas solares con alta eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad. Sin embargo, se busca reducir el espesor de las fotoceldas debido al alto costo de producción para obtener el teluro de cadmio ya que es un material escaso”, expuso el investigador del Cinvestav.

Actualmente las películas de teluro de cadmio que componen las celdas pueden tener un espesor de 5 a 10 micrómetros, pero se espera que lleguen a tener sólo una micra de espesor. Es decir, se tendría un ahorro del 80 al 90 por ciento del material al fabricar este tipo de celdas solares.

Para este propósito, Morales Acevedo ha propuesto dos ideas: Una es incluir zinc de manera gradual en el CdTe, y de esta forma se produciría una mejor colección de los portadores de carga generados por la radiación solar. Otra es introducir una capa muy delgada de Teluro de Zinc (ZnTe) en la parte posterior de la celda solar de CdTe. Esto causaría una menor pérdida de los portadores foto-generados y ayudaría a aumentar el voltaje producido.

Con la primera propuesta causaría una especie de resbaladilla para los electrones dentro del material, de forma que se acelerarían y la probabilidad de pérdida en su trayecto se reduciría”. Esto a su vez ayudará a aumentar tanto la corriente como el voltaje generados por la celda solar.

Pero la aportación del investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav no se basa sólo en añadir un elemento más al compuesto o una capa adicional, sino también en el diseño mismo de las celdas. Ha mostrado que es posible hacer celdas solares con alta eficiencia (mayor a 23 por ciento) con capas de un micrómetro de CdTe o de CdZnTe (con composición variable de Zn).

El experto en energía solar señaló que estas propuestas para el diseño de nuevas celdas fotovoltaicas se han presentado en diversos artículos científicos publicados en los últimos años, los cuales han sido citados por otros investigadores, y que diversos laboratorios alrededor del mundo ya están realizando pruebas de estos conceptos.

–o0o–

Atención a medios:                                   Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1461                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...