30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Niñas mexicanas semifinalistas mundiales en Technovation Challenge

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Siete equipos mexicanos son semifinalistas mundiales en el Technovation Challenge, competencia internacional que inspira a mujeres de 13 a 19 años a convertirse en emprendedoras a través de la creación de aplicaciones móviles (apps) que ofrezcan una solución a un problema dentro de su comunidad.

Tras finales regionales realizadas en Nuevo León, Ciudad de México, Oaxaca y Jalisco, los equipos que pasarán a la siguiente etapa de evaluación online son, en la categoría de secundaria, Unbreakable Technology, con la app Diabkids. En tanto, los finalistas en la categoría de preparatoria son Team A, con la >app OOL; Trascendent Souls, con Breastesting!; Cutting Edge, con Laika; Mildream, con Social Saver; Global Techno Girls, con Ñäti, y Code Delta, con la app LeanLife.

“Alrededor del mundo están las finales regionales. De México se eligen cinco proyectos de preparatoria y uno de secundaria. La siguiente etapa es una eliminatoria virtual, los califican jueces de otros países y entre ellos eligen un representante por región”, señaló la doctora María Makarova, coordinadora regional en México de esta organización sin fines de lucro.

De los mil equipos participantes a nivel mundial este año, provenientes de 64 países, aproximadamente 50 fueron mexicanos, siendo presentados 20 proyectos en la final de Monterrey, seis en la Ciudad de México, cuatro en Oaxaca y 17 en Guadalajara.

Technovation Challenge es un programa que busca incentivar la participación de mujeres en los campos de las ciencias, la tecnología y la programación, además de que sirve como una plataforma para estimular el espíritu emprendedor y otras habilidades sociales, como el trabajo en equipo, compartió Makarova en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Technovation Challenge forma parte de las iniciativas en México que fomentan el interés de las niñas en desarrollo tecnológico, acorde con el programa Código X, presentado por el gobierno federal hace algunas semanas.

La final mundial, el objetivo

Según los estatutos de Technovation Challenge, hay 10 lugares para los mejores proyectos a nivel mundial, correspondiendo seis para la categoría de preparatoria y cuatro para secundaria. Todos estos podrán competir por un primer premio por categoría de 10 mil dólares, para impulsar el proyecto y asegurar su correcta implementación.

La final global tiene lugar en San Francisco, California, Estados Unidos, lugar donde comenzó esta iniciativa en 2010. Asimismo, a las participantes se les da la oportunidad de conocer la región de Silicon Valley, donde recorren las instalaciones de empresas como Google, Twitter y Facebook. En 2015, un grupo de estudiantes jaliscienses llegó hasta la ronda final en la categoría de secundaria, presentando su app Healthy Life.

technovation2016ok“El programa ha crecido mucho a nivel mundial y cada vez hay más equipos participando. Aquí en México tenemos ideas muy padres y planes de negocios muy buenos; a nivel mundial hay muchos equipos que merecen estar en la final. Yo estoy contenta con el trabajo que se hizo aquí y si llegan a San Francisco, vamos a prepararnos y seguir”, señaló la doctora Makarova.

Final regional en Guadalajara

La final regional de la categoría preparatoria, realizada en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara, convocó a 17 equipos de los estados de Colima, Aguascalientes y Jalisco.

Cabe señalar que apenas el año pasado participaron 12 equipos, por lo que de 2015 a 2016 se dio un crecimiento de 41 por ciento. El programa Technovation Challenge existe en México y en Guadalajara desde 2014.

“Estamos creciendo porque creo que tenemos mucho apoyo. Este programa de Technovation Challenge existe porque hay gente que cree en las niñas, que las niñas pueden usar la tecnología para crear algo a beneficio de su comunidad. Todos en México somos voluntarios, todos trabajamos porque creemos en ellas”, aseguró la doctora Makarova.

En tanto, la ingeniera Blanca Moreno Gallegos, responsable de las relaciones públicas en Technovation Challenge México, señaló que los equipos cuentan con el apoyo de la organización para desarrollar sus aplicaciones, recibiendo asesorías a través de mentoras especializadas.

Uno de los puntos a evaluar fue la existencia de un plan de negocio que permitiera al proyecto ser sustentable. “Se necesita a alguien que esté detrás dándole seguimiento, si se requiere mantenimiento o desarrollo, si hay campaña de marketing… todo eso conlleva un gasto y ellas deben tener la capacidad de generar recursos para que siga adelante el proyecto”.

Intel, uno de los patrocinadores del concurso, donó para las ganadoras una de sus tecnologías, el kit de desarrollo RealSense, dispositivo que permite hacer aplicaciones que reconozcan gestos, movimientos, profundidad y fuerza. Esta tecnología puede ser aprovechada para desarrollar aplicaciones más complejas. Asimismo, la empresa ofreció un taller para las ganadoras del certamen, a fin de que puedan ir aprendiendo las bases de programación más avanzada, en lenguaje Java y C++.

Por su parte, la Universidad de Artes Digitales otorgará dos becas de 25 por ciento a estudiantes que estén interesadas en estudiar la licenciatura en diseño y desarrollo de aplicaciones, mientras que el ITESM otorgó becas a cada una de las integrantes del equipo Cyberthinks para cursar el diplomado Jóvenes Emprendedores, con un costo de más de 30 mil pesos por persona.

Makarova señaló que se buscará interesar a más participantes y mentoras a través de pláticas para maestros. La convocatoria para la próxima edición saldrá en septiembre a diciembre, para iniciar proyectos en enero de 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La innovación debe ser una filosofía permanente: Rolando Zubirán

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA El Presidente y Director General de ALESTRA fue invitado por la EGADE...

De Darwin al Relleno Sanitario

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por Alejandra Morales Paredes A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó...

Declaratoria de Marca Famosa PEMEX

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

El pasado 8 de diciembre de 2010 la Oficina del Abogado General en representación de Petróleos Mexicanos, solicitó al Instituto...

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

La tecnología provoca insomnio

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

Aparatos como tablets, libros electrónicos, y demás causan una disminución de la hormona que regula los ciclos del sueño La...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

Instagram usará las fotos de sus usuarios

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

La red social de fotografía Instagram,propiedad de Facebook, anunció un cambio en las condiciones de privacidad de su servicio que...

Steinbeis México

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

  Steinbeis México pertenece a una red de trabajo Alemana que tiene 28 años de éxito en temas de transferencia tecnológica. Para poder...

Descubren dónde nacen las vocales

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología...

El día de hoy el CD cumple 30 años

2 octubre, 2012

2 octubre, 2012

El primer álbum de música comercializado en formato CD nació tal día como hoy hace ya 30 años. El 1 de octubre de...

Crean robot recolector de desechos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de crear una herramienta que...

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Condenado el administrador de una página web de enlaces de contenidos protegidos

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

José Manuel Tourné, director general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) ha destacado en un...

EU advierte a China y India sobre violación de propiedad intelectual y patentes

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

En el informe anual de la Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. donde evalúan la situación en el mundo sobre...