26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La tecnología provoca insomnio

Aparatos como tablets, libros electrónicos, y demás causan una disminución de la hormona que regula los ciclos del sueño

La tecnología nos ahorra trabajo, nos da más formas de comunicación, nos transporta más rápido, y según un estudio reciente, nos quita el sueño.

El Rensselaer Polythenic Institute de Nueva York ha elaborado un informe sobre el impacto que tienen los aparatos tecnológicos en el sueño de los usuarios, concretamente las luces que desprenden estos.

La exposición prolongada a iPads, ordenadores, libros electrónicos y móviles causa cambios en la melatonina, la hormona encargada de regular los ciclos de sueño.

Concretamente estar frente a una pantalla de uno de estos aparatos dos horas antes de acostarse provoca una reducción de esta hormona controladora del sueño un 22%.

Prácticamente todo lo que hacemos a lo largo del día pasa por una pantalla, ya ni los libros son en papel. Este cambio de comportamiento y el aumento de todos estos aparatos motivó este estudio.

En el estudio, las personas eran expuestas a las pantallas con la máxima luminosidad posible. Fueron divididos en tres grupos. Unos, con unas gafas azules que aumentaban el efecto, otros con unas naranjas que lo disminuían y unos terceros sin gafas ni lentes.

Finalmente, el estudio determinó que el tiempo y la distancia de exposición alteraban el efecto de estas pantallas en el sueño. Concluye que, a partir de las dos horas, era un impacto notable.

Siendo la luz la que provoca estas alteraciones del sueño, el estudio servirá posiblemente a los productores de estos aparatos a cambiar la intensidad y el modo de esta luz blanca para evitar estas consecuencias.

Una nueva muestra de los contras de usar estos aparatos que tanto facilitan la vida pero que, como todo, tiene consecuencias para los usuarios.

Fuente: http://www.noticias.com/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EU investiga a Nintendo, Samsung y Acer en nuevo caso de patentes

4 septiembre, 2012

4 septiembre, 2012

Tres empresas de California presentaron una queja en la cual afirman que se importan electrónicos que violan sus patentes (CNNMéxico)...

Tribu Indígena reclama como su propiedad parte de la ciudad de New York

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Miembros de la Nación Onondaga, una soberana nación india reclama como propiedad  tierras en el norte del estado de Nueva York,...

La Vía Láctea a través de una fotografía de 9 mil millones de píxeles

26 octubre, 2012

26 octubre, 2012

Por Miguel Jorge Lo que vemos en la imagen es obra del telescopio VISTA desde el Paranal Observatory en Chile, una foto...

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

Enfriador de lata que no usa electricidad

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

E cool ha saco un producto innovador y amigable con el medio ambiente utilizando solo el suelo para el enfriamiento de...

Google AdWords

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Uno de los programas de publicidad de Google, conocido motor de búsqueda en Internet, es el empleo de “AdWords” o...

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg hace 6 años fue aprobada

25 julio, 2012

25 julio, 2012

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg en 2006, cuando tenía 22 años, fue aprobada por la Oficina de Marcas...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

10 Puntos para proteger y comercializar el tequila

17 mayo, 2012

17 mayo, 2012 1

Por Luis Ernesto Álvarez El tequila es un destilado que nace en la ciudad de Tequila, Jalisco, México. Se elabora...

Tras apoyo de científicos, pescadores mexicanos exportan 30 mil toneladas de medusa bola de cañón a China

27 julio, 2016

27 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Estudio biológico de instituto de investigación determina variantes y potencialidades Tras el interés de comercializadores asiáticos por explotar...

Protección de la denominación de origen del tequila en China.

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Actualmente, China es capaz de importar y vender estos productos después de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto...

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

El IMPI inagura la primera edición de “Expo Ingenio, Inventos y Negocios”

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial / IMPI México D.F. a 28 de febrero de 2012. ­El Instituto Mexicano...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.